
Así lo confirmó el Índice Construya, que es relevado por diversas empresas fabricantes de materiales para edificación y refacción de viviendas. La merma es versus julio. La caída interanual ascendió a 20,1%
Después de haber mostrado crecimiento durante cuatro meses consecutivos y generar una especie de veranito en la actividad, la venta de insumos para la construcción revirtió la tendencia en agosto y mostró contracción. Según el Índice Construya (IC), los volúmenes vendidos cayeron 4,2% respecto del mes anterior, en la medición desestacionalizada, y se ubicaron un 20,1% por debajo de los niveles observados en agosto del año pasado.
“En agosto se presentó una corrección en los despachos, dentro de una tendencia a la recuperación que se observa desde abril”, explicaron desde el Grupo Construya.
El examen de la media de enero a agosto de 2024 muestra que los despachos del grupo Construya resultaron 29,3% menores que los realizados durante los primeros ocho meses de 2023. Esta tendencia pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector en cuanto a la estabilidad y el crecimiento de sus actividades.
De acuerdo con los datos proporcionados por Construya, el índice monitorea la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado para productos de construcción fabricados por empresas líderes en el rubro.
Entre estos productos, se incluyen ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
“El contexto recesivo y las políticas económicas que afectan al mercado de la construcción han reducido la demanda en proyectos privados y la inversión en infraestructura. La industria necesita políticas de inversión para reactivar el sector. Además, la volatilidad económica influye en el comportamiento de la actividad”, informaron desde el sector.
El IC, conformado por empresas líderes, ofrece mediciones claves para entender las fluctuaciones y proyecciones del mercado. Durante este período, las ventas de productos esenciales para la construcción de viviendas y proyectos comerciales evidenciaron caídas que indican la necesidad de estrategias de reactivación. Desde el segmento sugieren la implementación de medidas fiscales y políticas de estímulo para mejorar la situación y permitir un crecimiento sostenido en el mediano plazo. Publicó Infobae
Dejar una contestacion