Así es la estafa que roba cuentas de plataformas de streaming con un falso aviso de suspensión del servicio

El objetivo de los ciberdelincuentes es obtener las credenciales de usuario para luego venderlas a precios reducidos.

Un conocido intento de estafa por SMS, que aprovecha la situación económica del país y los cambios de precios de las plataformas de streaming, volvió a activarse este mes.

Este fraude busca engañar a usuarios de Netflix para robarles sus credenciales de acceso y luego venderlas en el mercado negro y foros clandestinos de Internet, indicó TN

Así funciona la estafa que roba cuentas de Netflix

Como comentamos más arriba, a través de mensajes de texto SMS, los cibercriminales alertan con avisos falsos que la cuenta de Netflix está a punto de ser suspendida. Envían estos mensajes a cualquier usuario desde números locales para aumentar su credibilidad, e incluyen enlaces con direcciones simulares a netflix.com para atraer a más víctimas.

Con estos avisos, que contienen amenazas de corte o restricción del servicio, juegan con la urgencia de los usuarios y confían en que las personas ingresarán sus datos para evitar la suspensión de su cuenta, incluso si nunca tuvieron problemas con el servicio.

Al hacer click en el enlace, se solicita al usuario resolver un cálculo matemático para verificar que es humano y no un robot. Luego, lo redirige a una página de inicio donde se le pide ingresar su usuario y contraseña de inicio de sesión. Al ser un sitio falso, creado por los ciberdelincuentes, las credenciales son capturadas y agregadas a una base de datos.

Cómo evitar caer en la estafa que roba cuentas de Netflix

Para evitar este tipo de vulneraciones o robo de credenciales, los especialistas de Kaspersky recomiendan:

  • Evitá hacer click en enlaces sospechosos y no solicitados recibidos por SMS, incluso si el mensaje parece provenir de un servicio de streaming legítimo (o de cualquier otro tipo). Si tenés dudas, siempre visitá el sitio web oficial a través de tu navegador o de la aplicación para verificar el estado real de tu cuenta.
  • No te preocupes si recibís un mensaje que alerta sobre la suspensión de tu cuenta. No te dejes llevar por la curiosidad. Bloqueá ese número y reportalo como spam en tu dispositivo.
  • Desconfiá si recibís un mensaje de un número desconocido, no verificado como de una empresa o con un código diferente a la de tu ciudad o país. Además, verificá siempre los dominios de los enlaces que se te sugieren antes de hacer click.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*