Bordet avanza con obras de gas para cinco ciudades por más de 4.000 millones de pesos

El gobernador Gustavo Bordet realizó la apertura de sobres y entrega de decretos para licitaciones de obras en cinco ciudades entrerrianas. La inversión del gobierno provincial es de 4.265 millones de pesos. “Entre Ríos es una de las provincias que más desarrollo gasífero tiene”, manifestó.

Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta y el intendente de Paraná, Adán Bahl, Bordet encabezó este miércoles en Casa de Gobierno la apertura de las ofertas correspondientes a las licitaciones para obras de ampliación de la red de distribución de gas natural en el barrio Villa Adela y Villa Zorraquín, en Concordia; y la interconexión a la red de distribución de gas natural en El Pingo.

Además, el mandatario entregó los decretos para concretar el llamado a licitación para las ampliaciones de la red de distribución de gas natural en Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Además se firmó un convenio para la ampliación de la red de distribución de gas natural y estaciones reguladoras de presión de Paraná.

El conjunto de las obras significarán una inversión por parte del gobierno provincial de más de 4.265 millones de pesos y permitirán que muchas familias entrerrianas puedan acceder a este servicio. Serán así 62 las localidades entrerrianas con acceso a la red.

La provincia con mayor desarrollo gasífero

En ese marco, Bordet explicó que «de esta forma queremos llevar gas natural a distintos lugares. Entre Ríos es una de las provincias que más desarrollo gasífero tiene”.

En esa línea, recordó que en “un esfuerzo que hace íntegramente la provincia con fondos propios”, también se está construyendo «un gasoducto que une los dos gasoductos troncales. Va desde Los Conquistadores hasta Chajarí, y permitirá darle la previsibilidad en materia de gas a todo el norte entrerriano”. “Esta obra está en un 85 por ciento de avance”, remarcó.

El mandatario valoró además «la visión estratégica de los intendentes que están hoy aquí. Ellos fueron priorizando lo que era necesario para la ampliación de las red. Esto genera desarrollo económico, porque llega a muchas zonas industriales y turísticas, alentando a que haya más inversiones y trabajo. También genera desarrollo social, ya que mejora de manera directa la calidad de vida de las y los vecinos, además de que se economiza en los costos de forma importante».

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*