
El gobernador Gustavo Bordet, junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, presidió el acto de entrega de reconocimientos a la docencia entrerriana “Maestro Manuel Antequeda”. Allí expresó que “la educación no es una ecuación económica” y llamó a defender la educación pública.
También fueron parte del acto el intendente de Paraná, Adán Bahl, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.
En el acto realizado en el salón de actos General San Martín del CGE, Bordet y las demás autoridades entregaron las distinciones a las y los docentes destacados de cada uno de los 17 departamentos de la provincia.
En ese marco, el gobernador recordó su procedencia de una «familia de maestros» y su ejercicio en la docencia durante 14 años. Resaltó que «nuestras y nuestros docentes, a lo largo de todo el territorio trabajan denodadamente para llevar la educación en todos sus niveles a nuestros gurises y jóvenes en distintos lugares de Entre Ríos». Aseguró que en ese homenaje a 17 docentes elegidos por sus pares, uno por departamento, se simbolizaba el reconocimiento a las y los 55.000 docentes entrerrianos.
Mencionó también su formación en las escuelas y la universidad pública. «Soy un agradecido con la educación pública, y la mejor forma de agradecerlo es defendiéndola. Trabajando y defendiendo los derechos que tienen las y los docentes, pero también el que tenemos entrerrianos y entrerrianas de acceder a una educación de calidad que nos permita formarnos, desarrollarnos y seguir viviendo aquí», subrayó Bordet.
Señaló que por esa razón, desde su primer día de gestión «hemos trabajado en asegurar esos derechos, en consolidar todo lo que se ha hecho a lo largo de los años. Somos una provincia con una larga tradición en educación. Tenemos escuelas en todas las ciudades y pequeñas localidades».
La educación no es una ecuación económica
En ese sentido, comentó su visita a la escuela de Walter Moss, en el departamento San Salvador, que cuenta con cuatro estudiantes, y que la docente comentó que esperaban sumar tres el próximo año. «Alguien puede pensar que es una escuela inviable, y que colocando un transporte escolar se puede cerrar la escuela y enviar los estudiantes a otra con más matricula. De esa manera, piensan, se resuelve el problema con una ecuación económica. Pero la educación no es una ecuación económica. Esto lo digo porque los tecnócratas que han trabajado así en la educación son los que quieren volver a gobernar esta provincia», subrayó Bordet.
«Hay que defender lo que se ha conquistado», enfatizó el mandatario. Se refirió luego a las negociaciones permanentes que su gobierno mantiene con las asociaciones gremiales de la docencia, «algunas con más tensiones que otras, pero siempre nos pusimos de acuerdo. Respetamos a las organizaciones gremiales y a nuestros y nuestras docentes. En épocas como las que nos toca vivir, con muchas dificultades, tienen que existir salarios que le ganen a la inflación. Es lo que acordamos y vamos a seguir acordando, porque sin esto tampoco hay calidad educativa», indicó.
Dejar una contestacion