
En el marco del 2º Congreso Internacional de Maíz que se desarrolla en Paraná, el gobernador Gustavo Bordet instó a conformar un gobierno de unión nacional, “sobre la base de un gran acuerdo económico, político, social, empresarial, que nos permitan superar los problemas estructurales del país».
El mandatario entrerriano encabezó la apertura del Congreso que reúne a productores y empresarios del maíz. Lo hizo junto a la vicegobernadora, Laura Stratta, el secretario de Agricultura de Nación, Juan José Bahillo; al presidente de la Asociación Maizar y miembro de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Pedro Vigneau; al CEO del Congreso, Joaquín Pinasco; y al ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso.
El evento, que se inició este martes y culmina el miércoles en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de la capital provincial, es organizado por las entidades ligadas al cultivo del maíz, como Maizar y La Pastelera Producciones, con el apoyo de la Región Centro.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Bordet destacó que fue inmediato el apoyo a realizar el congreso en Paraná, «teniendo en cuenta la importancia que tiene el cultivo de maíz en la provincia, que es el principal insumo para las cadenas de valor», de las industrias avícola y porcina.
«Entre Ríos necesita comprar más maíz del que produce y eso que se ha incrementado la superficie plantada», comentó, al tiempo que indicó que ese cultivo «es fundamental para poder abastecer nuestras cadenas de producción que generan empleo y aumentan divisas por las exportaciones».
Luego destacó que el congreso se concreta en el marco de la Región Centro, que «es un ejemplo de cómo se puede lograr en la Argentina que tres provincias durante 25 años construyan políticas públicas que vayan trascendiendo y superando las gestiones. Esto es lo importante porque en estos tiempos que nos toca vivir, donde hay múltiples problemas que todos conocemos, creo que a las soluciones las compartimos, porque quién no quisiera vivir en un país donde podamos tener un tipo de cambio único, donde no existieran retenciones a las exportaciones, donde el desempleo esté en el mínimo y en el cual se reduzca la pobreza».
A continuación, el gobernador Bordet expresó: «Lo que nos falta en Argentina, y muchas veces en nuestras provincias, es lograr los consensos necesarios para llevarlo adelante porque hace muchos años que vivimos de desencuentros y donde pareciera que el que grita más fuerte es el que tiene razón, donde pareciera que en el tiempo electoral todo vale para poder ganar una elección”.
Dejar una contestacion