
La Secretaría de Energía tiene en carpeta terminar con la segmentación. Un nuevo esquema basado en la tarifa social, con un ajuste gradual, sería aplicado a partir del año próximo.
El Gobierno nacional tiene en carpeta una serie de modificaciones en el esquema de subsidios que se reflejan en las boletas de electricidad y gas natural que reciban los usuarios desde el próximo año.
Este nuevo sistema estará basado en el regreso al esquema de tarifa social, en línea con el objetivo oficial de focalizar de manera más eficiente la asistencia y de acelerar el ajuste fiscal.
El sistema de segmentación vigente en el país desde 2022 divide a los hogares en tres niveles: ingresos altos (Nivel 1), ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3). El esquema fue diseñado con el objetivo de que los usuarios del Nivel 1 (N1), comercios e industrias, paguen el costo pleno de la energía. En tanto, los usuarios de los niveles N2 y N3 cuentan con un tope de consumo subvencionado, lo que les permite acceder a una tarifa más baja.
Sin embargo, a pesar de esta segmentación, las tarifas siguen compuestas por cuatro ítems: el precio de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos, que varían a nivel nacional, provincial y municipal. En la práctica, ninguno de los usuarios cubre el costo total del servicio, lo que obliga al Tesoro Nacional a compensar a las empresas generadoras de energía para cubrir esa diferencia.
Variables clave para los aumentos de tarifas
Los aumentos serán determinados por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien tendrá en cuenta dos variables cruciales: el objetivo de mantener el equilibrio fiscal y evitar poner en peligro el proceso de desaceleración de la inflación.
Este año, el Gobierno aplicó un recorte en los subsidios que alcanzó los USD 3.000 millones, y se espera que el ajuste para 2025 sea similar, según se desprende del proyecto del Presupuesto Nacional.
De cara al cierre de 2024, es probable que los incrementos en las tarifas de electricidad y gas continúen por debajo de la inflación para no afectar la estabilidad económica ni interrumpir el proceso de desaceleración de los precios. (Con información de Infobae)
Dejar una contestacion