
Así lo establece el Decreto N° 010/2024 del Departamento Ejecutivo, refrendado por el Concejo Deliberante de Chajarí, para los días 27 de enero, 3, 10 y 12 de febrero, en el perímetro de la ex estación y en un radio de 100 metros fuera de los límites del mismo.
Dentro de los considerandos de dicho Decreto, entre otras cuestiones, se hace hincapié en el fin de evitar la “proliferación” de ventas ambulantes de todo tipo, como ser: gaseosas, helados, bebidas alcohólicas, lanza espuma, etc.; dentro y fuera del cosmódromo, durante el desfile de comparsas.
En este sentido, también, se menciona que solo serán autorizados para la venta de dichos productos, las cantinas de las entidades organizadoras. Además, quedan exceptuados de este Decreto, los locales comerciales habilitados que cuentan con lugar físico dentro del predio del corsódromo.
Más Información
El orden de desfile de las comparas previsto para la primera noche del 27 de enero, será el siguiente: abre Sirirí (ganadora de los carnavales 2023), seguida por comparsa Fénix, luego pasa Aluminé, y cierra comparsa Amarú.
La Comisión Organizadora, compuesta por los clubes y comparsas, estableció que la primera noche de los carnavales el valor de las entradas será de $1.000 pesos para mayores de 12 años, aumentando a $1.500 para las noches de febrero; y de $500 para los menores de entre 4 y 12 años, precio que se mantendrá en todas las fechas. Los menores de 4 años ingresarán gratis.
Los precios de las sillas serán de $2.000 para la 1° y 2° fila; y $1.000 desde la 3° fila. Las mesas (con 4 sillas) costarán $10.000; y el “Espacio Joven” costará $2.000. Los valores serán los mismos para todas las comparsas, y han sido establecidos también por la Comisión Organizadora.
Dejar una contestacion