
Una masiva caída de Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, provocó este lunes interrupciones y fallas en miles de plataformas digitales, aplicaciones móviles y sitios web a nivel global.
Usuarios comenzaron a reportar problemas en redes sociales, servicios de streaming, plataformas de juego y sistemas financieros. Entre los afectados figuran Fortnite, Canva, Roblox, Disney+, Steam, Snapchat, e incluso servicios de inteligencia artificial como Perplexity, además de billeteras virtuales argentinas como Mercado Pago, Naranja X y Ualá.
Caída masiva en Amazon Web Services: qué ocurrió
La propia Amazon reconoció que “investiga un aumento en las tasas de error y latencias en múltiples servicios de AWS” y aseguró estar “trabajando activamente para mitigar el problema y comprender su causa raíz”.
Según la empresa, las fallas se originaron en uno de sus centros de datos ubicados en Virginia del Norte (EE.UU.), uno de los más grandes y antiguos de la compañía.
Este incidente afectó inicialmente a 17 servicios y luego a más de 50, incluyendo Amazon DynamoDB, una base de datos utilizada por miles de sitios y aplicaciones en todo el mundo. Análisis
Dejar una contestacion