Con buena asistencia de productores, se realizó en Villa del Rosario la Jornada Técnica de Producción

En el marco de la novena edición de la Fiesta Provincial de las Mandarinas, el pasado jueves, se llevó adelante en nuestra localidad la Jornada Técnica de Producción. La propuesta tuvo lugar en el Centro Cultural.

La iniciativa, organizada por el Gobierno de Villa del Rosario, la Diplomatura en Producción Citrícola y UADER Sede Chajarí, tuvo como objetivo el intercambio de experiencias, conocimientos y seguir potenciando el desarrollo de la producción local.

Tras la exposición, la Ing. Agr. Natalia Guimaraes Acuña, del INIA Uruguay, que disertó sobre el Manejo de Monte Citrícola, dijo: «estoy gratamente sorprendida por la actividad, los productores consultando, interesados en cada temática, fue un intercambio excelente».

«Como profesional, los mensajes que puedo transmitirles a los productores es conocer a las variedades de su manejo, cual es su comportamiento y tener las prácticas específicas para llevar esos rendimientos exportables objetivos porque eso depende la competitividad del sector y a eso nos enfocamos», agregó.

«Ante cualquier consulta que deseen realizar puede ingresar a la web: www.inia.uy , allí estoy a disposición ante cualquier duda o intercambio que deseen realizar», finalizó.

Por su parte, la Ing. Agr. Andrea Gaiga, del Senasa, habló del Manejo de la Mosca de los Frutos. Luego, señaló que «me gustó la jornada, la participación, nosotros siempre buscamos que haya una interacción con los participantes para que haya una dinámica y por suerte se dio».

«El productor es como que se ocupa pero cuando ya tiene el problema encima, entonces la idea es empezar a trabajar antes, y que con poco dinero puedan manejar dentro de su quinta, técnicas amigables con el ambiente, en eso hacemos mucho hincapié, por eso todas las técnicas que les damos es para tratar de usar la menor cantidad de insecticidas posibles, porque estamos tratando de mantener un equilibrio biológico con el ambiente siempre», añadió la profesional.

«Desde ya, los invitamos a todos los productores a participar o a acercarse a SENASA al laboratorio para que saquen sus dudas, porque tratamos todos de contribuir, si bien sabemos que no vamos a lograr ser una zona libre, queremos por lo menos poder trabajar, vender y mejorar», concluyó Gaiga.

A su vez, el Ing. Agr. Raúl Chiovetta, que disertó también sobre la mosca de los frutos, manifestó: «Lo que se produce en estas jornadas es lo que nos hace abrir la cabeza y tratar de llevar adelante un montón de cosas que quizá solos no lo hacemos o si lo hacemos o lo hacemos mal».

«La importancia está en no bajar los brazos, tratar de usar todas las herramientas que hay para el control de la mosca, que si podemos unirnos con los propietarios de nuestras quintas linderas, tratar de hacer todos el mismo trabajo para poder bajar en un área más amplia», precisó.

«Nosotros con el programa estamos desde 2009 y cuando arrancamos era una situación, y hoy el productor ya conoce la mosca, sabe cómo monitorear, sabe que tiene que hacer para poder controlarla, hubo un avance muy grande en ese sentido y l verdad que estamos muy contentos porque se está haciendo cosas para poder realmente hacer que la mosca no nos lleve la fruta», expresó.

Por último, el Ing. Agr. Martín Rigoni, disertó sobre la situación actual del HLB en la región. «En esta instancia, en cuanto mosca todos los años es un tema muy complicado y HLB está para quedarse y que cambia el paradigma de la forma de trabajar del productor», dijo.

«Desde el programa, las asociaciones, municipios, INTA o SENASA estamos para colaborar con el productor, todo aquel que tenga este problema en su finca tiene que acercarse a su técnico de confianza y tomar cartas en el asunto», contó.

«Creo que no somos conscientes del HLB, mientras no nos toque a nosotros «está todo bien», el problema es cuando nos toca, ahí recién el productor toma conciencia de lo que es la enfermedad en sí y ahí sale a buscar ayuda», concluyó Rigoni.

Finalizada cada disertación, la Presidente Municipal, Vanina Perini , el secretario de Gobierno, Diego Cortiana, el titular de la Asociación de Citricultores, Marcos Dalmazo, y Leonardo Cozza, coordinador de la FCYT Sede UADER Chajarí, realizaron la entrega de presentes a los profesionales expositores.

Sobre Noticias Chajarí 5787 artículos
Canal de Noticias Online

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*