El Gobierno nacional confirmó el pago del bono extraordinario previsional de $70.000 correspondiente a noviembre 2025, que se sumará al aumento del 2,1 % dispuesto por la ANSES. La medida fue oficializada mediante un decreto presidencial firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello, y beneficiará a jubilados, pensionados y titulares de prestaciones no contributivas.
Bono para jubilados en noviembre: cuánto cobrarán los beneficiarios de la mínima
Con el aumento del 2,1 % y el bono confirmado, los jubilados que cobran la mínima percibirán en noviembre un haber base de $333.052,70, más el refuerzo extraordinario de $70.000, alcanzando un total de $403.052,70.
Asimismo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $266.442,16, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez ascenderán a $233.136,89. El bono se pagará de forma automática, junto con los haberes mensuales, sin necesidad de trámite adicional ni inscripción previa.
Quiénes reciben el bono completo y quiénes lo cobrarán de forma proporcional
El refuerzo previsional alcanza a más de siete millones de beneficiarios entre jubilaciones contributivas, PUAM y PNC (por vejez, invalidez o madres de siete hijos o más).
- Monto completo: jubilados con haber mínimo, titulares de PUAM y pensiones no contributivas.
- Monto proporcional: quienes perciban más del haber mínimo, con un tope máximo de $403.020,07.
El pago se realizará según la terminación del DNI, siguiendo el calendario de haberes de noviembre establecido por ANSES. Cabe destacar que el bono no es remunerativo, no genera descuentos y no se computa para otros conceptos.
Decreto de Movilidad: cómo se actualizan las jubilaciones desde 2024
El Decreto 274/2024 estableció que, desde abril de 2024, las jubilaciones y asignaciones familiares se actualizan mensualmente en base a la inflación oficial del INDEC. Antes de esta normativa, los incrementos eran trimestrales, lo que generaba demoras frente a la suba de precios.
Con el nuevo sistema de movilidad mensual, los aumentos se aplican de forma más rápida y alineada con la inflación real, protegiendo el poder adquisitivo de los adultos mayores.
Te puede interesar
Inflación de septiembre: impacto en los haberes jubilatorios
Según el INDEC, la inflación de septiembre fue del 2,1 %, cortando la tendencia a la baja de los meses previos. La inflación interanual se ubicó en 31,8 %, mientras que el acumulado de 2025 llegó al 22 %.
Los mayores incrementos se registraron en vivienda, servicios básicos, educación y transporte, sectores que presionaron sobre el índice general. Además, la incertidumbre electoral en la provincia de Buenos Aires generó volatilidad cambiaria y un leve repunte de precios, lo que incidió directamente en el ajuste aplicado por ANSES.
Cómo tramitar la jubilación en ANSES paso a paso
Quienes estén por iniciar su trámite jubilatorio pueden hacerlo de manera sencilla a través del portal oficial de la ANSES:
- Ingresar a MI ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Consultar los aportes registrados: opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
- En caso de faltar períodos, presentar la documentación respaldatoria correspondiente (recibos de sueldo, certificados de servicios, afiliaciones, declaración jurada, etc.) y completar el formulario PS.6.18.
- Solicitar turno en una oficina de ANSES y asistir con DNI el día asignado.
Fuente: IProfesional

Dejar una contestacion