
El paradero de Enrique Fabiani se desconoce desde el 4 de junio último cuando salió a cazar en un campo próximo a la localidad de Alcaraz en el departamento La Paz
Virginia Dropsi, la fiscal subrogante en la causa que investiga el paradero de Enrique Héctor Fabiani, el jubilado de 74 años oriundo de Santa Clara de Buena Vista, Santa Fe, cuyo paradero se desconoce desde el 4 de junio último cuando salió a cazar en un campo próximo a la localidad de Alcaraz en el departamento La Paz, dispuso que el director de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, Ángel Ricle, retire los informes periciales confeccionados por el Gabinete de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal sobre los teléfonos celulares de los cuatro agentes de la División Abigeato que fueron anoticiados del caso y que acudieron al llamado de Julio Lodi, la última persona que lo vio con vida.
A la medianoche del 4 de junio último, Lodi, propietario de la Estancia La Criolla, oyó ladrar a sus perros y salió a ver qué pasaba. Se encontró con Enrique Fabiani, que había salido a cazar con unos amigos en un campo en la zona norte del departamento Villaguay, la estancia Don Antonio, cerca de la ruta 127, altura del kilómetro 104, en el departamento Villaguay, cerca del límite con departamento La Paz.
El último dato que se tiene de Fabiani lo brindó Lodi. Tuvieron un diálogo tenso: el dueño del campo le preguntó qué hacía, armado, en una propiedad privada. Fabiani le dijo que cazaba, se disculpó y se retiró. Cuando la búsqueda de Fabiani se tornó infructuosa y sin resultados, el caso se judicializó y recayó en manos del fiscal Mauro Román Quirolo, de la Unidad Fiscal Villaguay. Allí, a pocos días de iniciada la búsqueda, hubo un “careo”, entre Lodi y Germán Fabiani, uno de los hijos de la persona desaparecida. La familia quiso saber qué pasó en ese último momento que se vio con vida a Fabiani.
Dejar una contestacion