Desde AGMER expresaron que la propuesta del gobierno provincial “será analizada”

Durante la mañana de este martes 17 de septiembre tuvo lugar la cuarta audiencia de la Conciliación Obligatoria -dispuesta por la jueza María Alejandra Abud a solicitud de la patronal-, la cual finalizará el próximo vienes 20, indicaron a NoticiasChajarí.Ar

Asistieron a esta nueva instancia las representaciones sindicales e integrantes del ejecutivo provincial. Por nuestro sindicato participaron el Secretario General, Marcelo Pagani; el gremial, Guillermo Zampedri; el Secretario de Condiciones Laborales, Leandro Pozzi; el miembro de la Comisión de Salario, Juan Carlos Crettaz, y la abogada de AGMER, Verónica Fischbach.

Ante esta audiencia, AGMER demandó nuevamente el cumplimiento de cuatro puntos centrales:

» El cumplimiento inmediato de lo acordado con relación al pago de la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre;

» Un porcentaje de incremento para todo el escalafón que saque a los salarios docentes de la pobreza e indigencia;

» Ningún monto en negro, que toda suma o porcentaje tengan carácter remunerativo y bonificable para que alcancen a la totalidad de las y los trabajadores, tanto activos como jubilados, de modo que no se desfinancien la Caja de Jubilaciones y la Obra Social.

» Un incremento sin topes del Código 029 (traslado). En este marco, la patronal presentó la siguiente propuesta: Un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024  igual al IPC del mes inmediato anterior, calculado sobre los salarios del mes de junio de 2024.

» Dos pagos de 3,275 % con los salarios de septiembre y octubre de 2024 calculados sobre los salarios de junio de 2024, en virtud de compensar pérdidas ocurridas en el primer semestre por la caída del Fonid y el desfasaje producido entre pautas e inflación.

» Una cláusula de garantía para que al final del semestre, evaluado el IPC del mismo, se aplique el pago de la diferencia con haberes de enero de 2025.

» Una cláusula que garantiza que el salario mínimo de bolsillo para una o un maestro de grado tendrá un piso de un 10% por encima de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes que publica mensualmente el INDEC, tomando para referencia el valor arrojado en el mes inmediato anterior.

» Un aumento del tope en el Código 029 para cubrir hasta 80 Km. en la distancia de traslado.

La propuesta presentada hoy impactará en los haberes de las y los trabajadores activos y jubilados.

El gobierno comunicó que -con los haberes de septiembre- devolverá los días descontados por huelga. En este punto sostuvimos nuevamente ante la jueza nuestra postura de que dichos descuentos nunca debieron realizarse y que, además, no son parte de la negociación ni condicionante para aceptar o rechazar la propuesta. 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*