Desde Bromatología brindan recomendaciones para el consumo de pescado durante Semana Santa

Las sugerencias, elaboradas por el área de Bromatología, están destinadas tanto al consumidor como al comerciante para evitar intoxicaciones y otros riesgos en la salud.

Ante todo, es fundamental adquirir los productos –pescados y derivados- en comercios habilitados, es decir, deben tener exhibida la habilitación municipal correspondiente, que cumplimenten con las temperaturas exigidas de cámaras y freezers, higiene del local y certificados de amparo sanitario emitidos por el SENASA.

Además, los pescados y mariscos en exposición y en estado fresco, deben estar con abundante hielo en escama. Asimismo, se deben evitar los productos que, por su aspecto o aroma, resulten desagradables; y los pescados y mariscos congelados no deben presentar signos de escarcha o cristales de hielo en el envase.

Los camarones y langostinos, por su parte, en ningún caso deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco; los calamares deben presentar una piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, con ojos brillantes y salientes; y los mejillones enteros frescos u otros moluscos bivalvos deben tener las valvas cerradas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*