El consumo no repunta: las ventas minoristas cayeron 4,2% en septiembre

En septiembre de 2025, el consumo en los comercios minoristas continuó su tendencia negativa, registrando una caída de 4,2% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El retroceso mensual, que alcanzó el 2%, refleja la fragilidad del mercado interno en un contexto de menor poder adquisitivo, creciente endeudamiento de los hogares y una cautela generalizada por parte de los consumidores.

La caída en las ventas también se vio reflejada en el desempeño de distintos sectores. A pesar de que, en lo que va del año, las ventas minoristas acumulan un crecimiento de 5% interanual, la situación de septiembre es un claro indicador de que el dinamismo de los primeros meses del año ha comenzado a desvanecerse. El informe de CAME señala que la incertidumbre económica y política sigue impactando negativamente en el consumo, generando un escenario de cautela generalizada.

Retroceso generalizado en todos los rubros

Según los datos de CAME, todos los rubros presentaron caídas en comparación con septiembre de 2024. Los sectores más golpeados fueron los de indumentaria y calzado, con bajas significativas que reflejan el deterioro del poder adquisitivo y la falta de financiamiento disponible para las familias.

Textil e indumentaria: cayó un 10,9%, afectado por el cambio de temporada y la limitada disponibilidad de efectivo.

Bazar, decoración, muebles y textiles de hogar: registraron un retroceso del 6,2%, influenciado por la menor capacidad de compra y la incertidumbre cambiaria.

Perfumería: sufrió una baja del 6%, debido a la inflación del sector y las condiciones climáticas adversas en el AMBA.

Calzado y marroquinería: presentó una caída del 4,3%, como consecuencia del bajo uso del crédito y el endeudamiento familiar.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*