El departamento entrerriano que más se beneficia con las obras inlcuídas en el Presupuesto Nacional 2026

El listado incluye obras viales, de agua y saneamiento, infraestructura urbana, judicial y turística en once localidades entrerrianas. Entre ellas solo una para la ciudad y el departamento Concordia

El Proyecto de Presupuesto 2026 contempla para la provincia de Entre Ríos transferencias nacionales totales por $3.425.078 millones. De esa cifra, $3.385.265 millones corresponden a transferencias automáticas, mientras que $39.813 millones son no automáticas.

El monto representa aproximadamente 6,4 % del total nacional de transferencias a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, lo que ubica a Entre Ríos entre las jurisdicciones con mayor participación relativa.

A su vez, dentro del presupuesto figura un bloque de inversión pública nacional georreferenciada, que permite identificar el destino territorial de las principales obras incluidas en el Plan Nacional de Inversiones Públicas (PNIP).

Principales obras incluidas en el presupuesto nacional

Entre los proyectos más relevantes figura la Autovía Nacional 18, en el tramo que une Viale y Villaguay, con una inversión estimada en más de $7.000 millones, considerada una obra estratégica para la conectividad entre el corredor Este y el centro provincial. También se incluye la rehabilitación de la Ruta Nacional 136, que une Gualeguaychú con el puente internacional General San Martín, con un presupuesto de $2.729 millones.

Otra intervención vial importante es la que abarca la Ruta Nacional 12, entre General Galarza y Crespo, donde se destinarán unos $864 millones para pavimentación, señalización y seguridad vial. En paralelo, la Dirección Nacional de Vialidad prevé más de $5.400 millones para mantenimiento y conservación de la red nacional en todo el territorio entrerriano.

En materia de saneamiento, sobresalen la ampliación del sistema de desagües cloacales de Villaguay, con una inversión de $3.000 millones, y la continuación de la planta potabilizadora de agua de Concordia, con una asignación superior a $2.000 millones. También se proyecta la ampliación del sistema de agua potable de Diamante, con cerca de $200 millones en inversión.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*