El gremio de los Docentes Técnicos también aceptó la última oferta salarial del gobierno

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) dio a conocer en la tarde de este viernes la resolución de sus bases: se aceptó la oferta salarial del Gobierno.

El escenario del debate fue a partir de la propuesta salarial del Poder Ejecutivo entrerriano a los maestros y profesores.

El Gobierno ofreció a los docentes una escala salarial escalonada para enero: un 22% de aumento para los que están en la base del escalafón y cobran el mínimo garantizado, que pasará a $402 mil en el caso de los maestros de primera con extensión de jornada, y $34.3288 en los que solo cumplen 4 horas diarias, como en el caso de las escuelas públicas de gestión privada; una suba del 19%  a los que tienen hasta 19 años de antigüedad; y un incremento del 18% para el resto.

Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) señalaron que el Poder Ejecutivo “realizó una propuesta superadora a la expresada el pasado lunes 19 de febrero”. A la reunión paritaria que se desarrolló en la Secretaría de Trabajo, asistieron por el sindicato Carlos Varela, secretario adjunto; y Fabián Monzón, gremial.

Amet resumió así la oferta salarial:

  1. a) una recomposición salarial del 22% sobre los salarios de los agentes que perciben el mínimo de bolsillo garantizado por provincia para los cargos docentes;
  2. b) una recomposición del 18% más un punto adicional en los códigos 06 y 14 para los docentes desde el primer año hasta los 19 años de antigüedad;
  3. c) un incremento del 18% para quienes tengan más de 19 años de antigüedad.

Todas estas recomposiciones con base de cálculo enero 2024.

  1. d) Una actualización a la 15ava parte del litro de nafta súper del ACA – Paraná por kilómetro del Código 029, con un tope de 60 kilómetros, así como la conformación de la Comisión Especial para su tratamiento;
  2. e) Se sostiene la propuesta de asumir para el mes de febrero 2024 los fondos de conectividad y Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid);.
  3. f) En esta oportunidad y en caso de llegar a un acuerdo, CGE expresó que no se realizarán los descuentos de los días de paro;
  4. g) En el caso de aceptarse la propuesta, lo acordado será abonado a través de planilla complementaria no más allá del 15 de marzo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*