
En el club de Volantes, en la noche de este lunes, el legislador nacional expuso su proyecto sobre la reducción de la tarifa eléctrica.
El senador por Entre Ríos aclaró: “No vengo a hacer campaña. En esta elección no me verán en ninguna lista”, aseguró quien tiene mandato hasta 2025. “¿Por qué ahora?” –se preguntó- porque “en algún momento tenemos que poner en discusión sobre la mesa el federalismo. Voy a pelear por devolverle al interior del país una esperanza de federalismo”. En ese sentido, aludió al centralismo y al sistema todo “está armado para que convenga vivir en Buenos Aires”. “Algún día tenemos que poner el parate. Voy a hacer el intento”, resaltó.
Kueider explicó que el proyecto de ley contempla “una invitación hacia los municipios y provincias, a bajar las tasas aplicadas al servicio de la tarifa eléctrica y hay una cuestión relacionada a la generadora de energía, esa eterna pelea sobre la tarifa diferenciada. El punto clave un aumento del precio de la energía a Salto Grande. Hoy le pagan 700 pesos el megavatio. Sería razonable 3 mil pesos”.
“Hay dos generadoras a las que la Secretaría de Energía asigna el precio, Salto Grande y Yaciretá. Hoy nos pagan dos dólares de energía. Este proyecto genera un criterio (…) que pague lo que quiera la Secretaría, pero que no sea inferior al precio promedio del mercado, eso nos posiciona en un valor superior a diez veces el actual (…) El articulado de la ley indica que vaya a la tarifa eléctrica, para políticas de desarrollo vinculadas a la industria y demás. Lo que es regalías, se recibiría 10 veces más, esos recursos sí afectarlos cien por ciento a la reducción de tarifa eléctrica”, se explayó.

“Todo esto, es decir, baja de impuesto, la parte de distribución y lo de regalías van a reducir tarifa. Entre impuesto y regalías, una baja de 60 por ciento en la tarifa de electricidad”, afirmó.
Kueider manifestó que “hay amplio consenso de apoyar” su proyecto. “En Buenos Aires no visualizan esto. Pagan muy barato, a costilla nuestra. La condonación de las deudas a Edenor y a Edesur, financiando el déficit porque cobraban tan barato que no podían hacer inversiones y todo eso sale del bolsillo de los argentinos”, cuestionó Kueider.
Sobre el bloque que armó junto a otros legisladores del Frente de Todos, el entrerriano indicó que “es parte de la estrategia para sacar este tipo de leyes. Lo he comprobado con otros proyectos. La única forma es, al poder mostrarle poder. Cambiamos de tal forma la composición de la Cámara de Senadores que para sesionar este ‘minibloque’ tiene que estar presente” en alusión a la posibilidad de consensuar para “sacar proyectos de interés”. “La estrategia legislativa nos permitirá discutir en otras condiciones los intereses del federalismo”, remarcó por último.
En la presentación estuvieron presentes los concejales de CREER Chajarí -quienes gestionaron el encuentro-, la diputada provincial Vanesa Castillo; el jefe zonal de Arquitectura, Raúl Bruno; Federico Martínez, de la secretaria de Industria de la Nación; Guillermo Santalia Méndez secretario de la Producción de Concordia; Luis Brarda, jefe de ANSES; Fernando Rohner, coordinador de Comedores Escolares; la intendente de Los Conquistadores, Adriana Mesa Torres, concejales de Cambiemos de Chajarí, Raúl Cattani, vocal de ERRTER (Ente Regulador de Recursos Termales), entre otros referentes de instituciones y vecinos de la localidad, publicó chajari al día.

Dejar una contestacion