
Un reciente informe de la Oficina de Mediación Penal (OMA), dependiente de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, reveló que el número de personas con salidas alternativas al encierro supera al de internos en unidades penales de la provincia
Según los datos registrados al 19 de junio de este año, 3819 personas se encuentran bajo seguimiento por probation o condenas condicionales, mientras que 2901 cumplen condenas firmes o prisión preventiva dentro del sistema carcelario entrerriano.
Alternativas al encierro y el rol del Oficial de Prueba
La figura del Oficial de Prueba es clave en el acompañamiento, control y seguimiento de las personas beneficiadas con estas medidas alternativas. Este funcionario supervisa el cumplimiento de las reglas de conducta impuestas judicialmente, que pueden incluir:
Tareas comunitarias no remuneradas
Tratamientos psicológicos por adicciones o violencia de género
Finalización de ciclos escolares o alfabetización
Capacitación en oficios
En caso de que el beneficiario no cumpla con lo establecido, el Oficial de Prueba informa al fiscal, quien puede solicitar la revocatoria de la probation o de la condena condicional, lo que podría derivar en un juicio o una condena efectiva. Expuso 7 páginas
Un sistema en expansión
La implementación de estos mecanismos no es nueva en la provincia: la probation se aplica desde 2004 y el acompañamiento a personas con condenas condicionales desde 2015. Esta expansión de alternativas al encarcelamiento refleja una política penal orientada a la reinserción y a la descompresión del sistema penitenciario.
Distribución del personal
Actualmente, Entre Ríos cuenta con 16 Oficiales de Prueba, distribuidos de la siguiente manera:
9 en los departamentos Paraná y Diamante
1 para Victoria, Rosario del Tala y Nogoyá
1 para Gualeguay y Villaguay
1 para Gualeguaychú e Islas del Ibicuy
3 para Concordia, Federación, Federal y San Salvador
1 para La Paz y Feliciano
Dejar una contestacion