Entre Ríos perdió casi 10.000 empleos formales en los primeros 20 meses del gobierno de Milei

Un informe de CEPA mostró un fuerte retroceso del empleo registrado en Entre Ríos durante los primeros 20 meses del gobierno de Javier Milei.

Un reciente informe basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) reveló un marcado deterioro del mercado laboral en la provincia de Entre Ríos entre noviembre de 2023 y julio de 2025, período que coincide con los primeros veinte meses de gestión del presidente Javier Milei.

El análisis del Centro de Economía Política Argentina muestra una significativa caída tanto en el número de empleadores como en la cantidad de puestos de trabajo registrados, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas

Menos empleadores y más cierres en el comercio

Durante el período analizado, la provincia perdió 658 empleadores registrados, con el sector comercial como el más golpeado en términos absolutos: 161 empleadores menos. En términos relativos, el sector más afectado fue el de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, que sufrió una caída del 15% en la cantidad de empleadores.

Casi 10.000 empleos formales menos

En cuanto al empleo registrado, Entre Ríos perdió 9.992 puestos de trabajo formales en unidades productivas, lo que representa una caída del 3,6%. La mayor reducción se dio en el sector de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una pérdida de 45.719 trabajadores. No obstante, el informe aclara que parte de esta disminución podría deberse a una reasignación o recategorización de trabajadores hacia el sector de Enseñanza, que mostró un aumento proporcional en su plantilla.

En términos porcentuales, el sector público fue el más afectado, con una contracción del 37,3% en su plantel, considerando la salvedad mencionada, indicó UNO

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*