“Es la arquitectura del un estado moderno y sin déficit”, dijo el senador Dal Molín luego de las palabras de Frigerio en la Asamblea Legislativa

El senador por del departamento Federación, Rubén Dal Molín se manifestó respecto de lo que fue el discurso del gobernador Rogelio Frigerio, dentro de sus consideraciones expresó lo siguiente:

“Los entrerrianos votaron un cambio. No cumplir con ese mandato sería fallarles. Quieren una administración eficiente, moderna, transparente que saque a Entre Ríos del estancamiento.

El estado de los caminos, la situación de las escuelas, los mediocres servicios de educación, salud y seguridad, la desidia en el manejo de fondos públicos, la enorme estructura política-burocrática eran solo los emergentes. La realidad lo supero.

Cambiar esta situación fue nuestra propuesta. Estamos en ese camino en escenario complejo. La autocrítica, no como flagelo, sino como instrumento para aprender y mejorar es imprescindible. No vemos esa actitud. Gobernaron 20 años. Algunos incluso con la suma del poder público. Es tiempo de hacernos responsables.

Rogelio Frigerio tiene un estilo diferente. Detalló ante la Asamblea Legislativa el estado de la administración pública y los ejes de su gestión. Lo definió en tres planos concretos: situación actual del gobierno entrerriano – relación con el gobierno nacional – sus propuestas política. Todos con un denominador común: “la delicada situación económica social a la que nos llevaron con muchos años de populismo sin salida»

Fue claro al “definir la relación con el gobierno nacional”. Nos haremos cargo de lo que nos corresponde, pero seremos firme en la defensa de nuestros recursos y la definición del rol que le compete a cada estamento del estado: nacional – provincial y municipal. Camino político-institucional para alcanzarlo, pero también del plano judicial si es necesario. No se puede señalar livianamente que “no defiende a los entrerrianos”. O no escucharon cuando señalo que esta lucha parece retrotraernos a las viejas disputas de unitarios y federales de dos siglos atrás.

El gobernador detallo claramente en los planos de educación – salud – seguridad y reforma política las medidas que diseño y cuales son las leyes que enviará a la legislatura para su modificación.

Es la arquitectura del un estado moderno, sin déficit, con indicadores aceptables de inversión en obra pública, eficiente y transparente. Se acabaron los privilegios políticos. Al estado se ingresará por concurso. Ser candidato requerirá de tener “ficha limpia”. Desterramos la lista sabana. Se terminaron los gastos reservados.

La planta política es hoy la mitad. Las cámaras bajaron en un 75% el gasto político. Medir para mejorar con “una agenda definida por la gente”.

Solo el comienzo. No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*