
El especialista Andrés Harfuch y el ex coordinador del Superior Tribunal de Justicia Elvio Garzón resaltaron la solidez y el salto de calidad democrática que aporta el juicio por jurados de Entre Ríos. Fue en la presentación del libro que trata la temática, encabezada por el gobernador Bordet.
El gobernador Gustavo Bordet, acompañado por la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, resaltó la importancia de la normativa sobre la institución del juicio por jurados, “porque una ley de esta naturaleza atraviesa, además, de las discusiones que se dieron en las asociaciones y en distintos círculos, a los tres poderes del Estado. Aquí participaron activamente el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo en enviar un proyecto de ley y el Poder Judicial aportando todo lo necesario para dotar a este proyecto de la estructura jurídica que necesitaba y se llegó no solo a la sanción de la ley sino también a pleno funcionamiento que hoy está en la provincia de Entre Ríos y que hay que destacarlo en su funcionamiento”.
Al ampliar, se refirió a la importancia del ejemplar y expresó: “Esta edición del libro es hacer docencia, es poder explicar de algún modo este proceso, pero lo más importante es que pueda llegar a todas nuestras escuelas y a todos quienes puedan querer consultarlo en alguna de las tantas bibliotecas que tiene la provincia de Entre Ríos y que de esta manera pueda fortalecer la institución y las instituciones se fortalecen justamente con el trabajo mancomunado de toda la sociedad”. “Esta es la tarea que tendremos que seguir por delante”, concluyó el mandatario.
Participación ciudadana
Al analizar los alcances del sistema, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, recordó que el instituto del juicio por jurados estaba contemplado “desde la Constitución de 1933 y se conservó en la reforma de 2008”. Luego, resaltó: “Estamos orgullosos de los consensos que se lograron, de que todas las fuerzas políticas, con el Poder Judicial, en conjunto con los ministerios públicos, con el Colegio de Abogados, la Asociación de la Magistratura, coincidimos en esta ley de juicio por jurado, que es de las mejores que existe en la Argentina, que fuimos abrevando en otras leyes que se dieron en otras provincias antes, aprovechando las experiencias”.
“Estamos muy contentos con esta enorme participación ciudadana que genera el juicio por jurados, nada más y nada menos que en los procesos judiciales de mayor importancia. Es una forma de participación rotunda de la ciudadanía en la cosa judicial y que la vamos a notar en las generaciones que vienen. Cuando parecía que el Poder Judicial era el más cerrado, el más inexpugnable, a participación popular le da otra matriz”, agregó.
Ejemplo a imitar en el país
El director del Centro de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana, Andrés Harfuch, destacó la institución del juicio por jurados en Entre Ríos en el plano nacional: “Estoy muy contento de venir a la presentación este libro, que es maravilloso. Tengo experiencia en todo el país, pero la de Entre Ríos, con 72 juicios por jurados hechos, sin ningún escándalo y con la participación de cientos de personas, mujeres y varones entrerrianos que han dado sus veredictos, es un ejemplo a imitar”.
Al dar cuenta de sus alcances, agregó: “Afortunadamente, en Entre Ríos hubo un consenso político del gobierno y de la oposición, por eso la ley salió por unanimidad. Eso demuestra que es una institución sólida. Realmente venimos a festejar los cinco años de vigencia de la ley y quienes más han empujado y militado el juicio por jurados son las propias víctimas, los que son agredidos por el delito, que ven a los jurados como sus iguales, como sus pares, y confían más en ellos”.
Dejar una contestacion