
El personal de la Justicia nucleado en la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) este miércoles realizará un paro de actividades y una movilización provincial, se informó a APFDigital • Reclaman la restitución del 25,57% de sus salarios, la creación de 231 cargos y piden que se respete el sistema de ingresos y concursos
Los reclamos fueron planteados al Superior Tribunal de Justicia y al Gobierno Provincial pero, ante la falta de respuestas, AJER resolvió convocar a dos paros de actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo en todo el ámbito del Poder Judicial de la provincia: uno se concretó el jueves 28 y otro tendrá lugar este miércoles, junto a una movilización provincial a la ciudad de Paraná.
El personal judicial reclama que se le restituya el 25,57% de los salarios que se le quitaron por la Ley de Emergencia y aseguran que no han recibido “respuesta positiva al justo reclamo”.
Desde AJER afirmaron que “la creciente inflación/devaluación ha dejado a un sector importante de los empleados más jóvenes con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, además de deteriorar gravemente los ingresos de todos/as los judiciales”.
• 231 cargos
Otro de los reclamos para por la creación de cargos: hicieron un relevamiento organismo por organismo a lo largo y ancho de la provincia del que surgió la necesidad 231 cargos nuevos para cubrir las necesidades mínimas de funcionamiento para que el Poder Judicial pueda dar respuesta a las necesidades de la sociedad, fundamentalmente en la primera instancia (juzgados, fiscalías y defensorías).
“Este pedido no ha sido atendido ni por el STJ ni por el gobierno, estando algunos fueros como el de familia en virtual estado de colapso”.
• Preocupan las designaciones sin concursos
En otro tramo del documento surgido del plenario, desde AJER defendieron “la vigencia del ingreso y ascenso por concurso y la carrera judicial, que sigue siendo un derecho innegociable para los trabajadores/as judiciales” y advirtieron que “este derecho basado en el principio de igualdad de oportunidades viene siendo violentado sistemáticamente y crecientemente por el STJ”, que realiza designaciones sin concurso.
• Otros reclamos
A su vez, indicaron que “recientemente se dispuso la obligatoriedad de guardias seguidas del horario habitual para los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETIs), una medida a todas luces violatoria de los derechos básicos de un trabajador/a”.
Por otra parte, criticaron que “estando en desarrollo el examen de ingreso al Poder Judicial en todas las jurisdicciones simultáneamente, el STJ dispuso que el mismo sea a distancia o remoto sin contar con los medios técnicos para realízalo adecuadamente, lo que podría significar un retroceso en la transparencia y legitimidad que desde hace tiempo se ha logrado”.
“El actual ejemplo de Mendoza con innumerables denuncias e impugnaciones que obligaron a suspenderlo evidencian el error de la medida”.
Por otro lado, expresaron que “a pesar de los largos años que AJER viene reclamando, los compañeros/as que realizan las tareas de notificadores en la enorme mayoría de las jurisdicciones de la provincia todavía lo hacen en condiciones salariales y laborales inadecuadas para la responsabilidad e importancia de sus funciones”. (APFDigital)
Dejar una contestacion