
Los siniestros viales en Chajarí continúan a diario, las estadísticas marcan que se registran casi 2 choques diarios. Desde Tránsito Municipal se están tomando medidas al tiempo que se pide a la población que maneje con responsabilidad y portando la documentación requerida.
Fernanda Soto, coordinadora de Tránsito de Chajarí le dijo a Noticias Chajarí, “con el inicio de las clases, estamos yendo a las escuelas (primarias y secundarias) vamos rotando las visitas y estamos haciendo un control y concientización respecto de como deben circular, quien maneja moto debe llevar el casco, la documentación, y quienes viajan en un vehículos (autos o camionetas), el menor de 10 años debe ir en el asiento de atrás”.
Respecto a la educación vial, la entrevistada comentó, “estamos cursando invitación a las escuelas para que tengan la posibilidad de llamarnos (420730) para que vayamos a dar charlas en las escuelas de capacitación y concientización. Las estadísticas que manejamos lo hacemos junto a la policía local, ya que atendemos a los siniestros sin lesiones (y ellos los siniestros con lesiones); cada mes juntamos los números y estos nos están arrojando que tenemos entre 35 y 40 siniestros viales por mes”.
Sobre las causas de los siniestros, Soto opinó, “todos debemos ser responsables de cómo nos comportamos en la vía publica, como manejamos, llevar la documentación y cuando hay un control (sea las consecuencias que sea que vaya a tener) hay que parar y hacerse responsable de la situación; llevar la documentación es obligatorio en todo el mundo, además cuando se tiene una licencia de conducir se explica lo que se debe llevar al momento de circular”.
Luego se le preguntó a la encargada de Tránsito, primero, sobre la colocación de conos en la vía entre Pancho Ramírez y calle Champagnat y segundo sobre la colocación de semáforos en la rotonda de 28 de Mayo y Alem; “respecto de lo primero es un trabajo que todavía lo estamos haciendo, falta sumarle cartelería al trabajo que se hizo con rebatibles, para direccionar el transito ya que ahí hay un Jardín Municipal y se hacía un problema al momento de los padres que se conducían en moto o en autos, se marcó la senda peatonal donde divide Champagnat para organizarnos mejor, es un trabajo que está quedando muy lindo y ya estamos en el final. Respecto de la rotonda está el proyecto para trabajar, incluye lomos de burro, señalética, más iluminación y se trabaja también en ese lugar”.
Finalmente y sobre los problemas del tránsito en Chajarí, Fernanda Soto opinó, “llamemos a la reflexión de cada uno que somos los que manejamos, la responsabilidad al momento de la conducción, portar la documentación, ir a la velocidad acorde, llegando una intersección bajar la velocidad porque si todos colaboramos (incluso el peatón), y hagamos lo que debemos hacer bajará el número de siniestros”.
Dejar una contestacion