
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó la eliminación de 41 agencias y se cerrará la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA). Prevén un achique de personal de 23% en dos años.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó un fuerte plan de ajuste que afectará a varias áreas claves de la institución.
Entre las medidas más destacadas, se confirmó el cierre de la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) y la eliminación de 41 agencias de extensión. El anuncio se realizó en un contexto de protestas por parte del gremio de trabajadores del INTA, Apinta, quienes cuestionan las consecuencias de estas decisiones.
El cierre de la EEA AMBA y la reestructuración de las agencias es una de las medidas más contundentes del ajuste impulsado por la Dirección Nacional del INTA. Según se detalló en la reunión, el personal afectado por estos cierres pasará por un proceso de reubicación y reestructuración interna. En paralelo, se modificará el área de Agricultura Familiar, que será rebautizada como “Producciones Regionales y de Pequeña Escala”. Esta transformación también incluirá la eliminación de 75 cargos en esa área específica.
La reestructuración interna: el camino hacia la reducción de personal
El ajuste que enfrenta el INTA comenzó en noviembre de 2024, cuando se dio luz verde a un plan para reducir drásticamente los recursos humanos del organismo. En ese momento, se aprobó un período de evaluación de cada área, con el propósito de analizar su estructura y efectividad.
Durante este proceso, se frenó la medida que buscaba despedir a las 277 personas contratadas en 2023. A su vez, se aprobó la posibilidad de un retiro voluntario para 298 empleados, además de la venta del edificio en Palermo y la cesión de 40 hectáreas de tierras en Salta para un plan de viviendas. Clarin
Dejar una contestacion