Galimberti habló de “miopía” de algunos dirigentes: “No estamos en condiciones de regalar votos”

El precandidato a gobernador dentro de Juntos por Entre Ríos, Pedro Galimberti, tras el ajetreado cierre de listas del pasado sábado camino a las PASO 2023, habló sobre la posibilidad de pegar su lista a los precandidatos a presidentes de Juntos por el Cambio.

Aún no fue concedida la petición del pegado de lista con las dos fórmulas presidenciales del espacio. “En principio nuestro espacio iría con boleta corta. Hoy estaremos presentando a la justicia federal con competencia electoral que le corra trasladado a las dos fórmulas para que nos agreguen. Están las cuestiones jurídicas pero también están las  cuestiones políticas. En ese sentido debe existir algún criterio de racionalidad”, resaltó.

Consideró que “hay una voluntad política de entorpecer, no tengo pruebas (…) Algunos dirigentes nacionales no están a la altura de las circunstancias. Con un gobierno nacional desastroso (…) en el único lugar donde se ha logrado ganar (Juntos por el Cambio) ha sido en San Luis, el resto se ha perdido en todas”.

En diálogo con RADIO CHAJARI, el diputado nacional manifestó que “el compromiso del pegado (de boleta) estaba hasta una semana antes. Después entró en una nebulosa y terminó como hasta ahora. Esto depende de algún decreto dictado en 2019, cuando estaba el gobierno de Cambiemos (…) ahora hay un nuevo llamado a elecciones con otro decreto del gobierno nacional”, indicó, señalando que podría realizarse un “planteo posterior pidiendo la inconstitucionalidad del decreto”.

“Tenemos intenciones de ganar en esta provincia. ¿Nos están sobrando votos?”, se preguntó el dirigente radical. En el mismo sentido, afirmó: “No estamos en condiciones a regalar ningún voto. Las decisiones políticas siempre tienen consecuencias. Los dirigentes podemos entender pero hacia abajo hay que explicar (… ) La gente es libre al momento de ingresar al cuarto oscuro”.

Concretamente, Galimberti admitió que mantuvo charlas previas con el sector de Larreta-Morales, fórmula que aspira a la presidencia. “El viernes a la noche hablé con Morales. No son charlas para hacerlas públicas. Hay cuestiones que a veces exceden los marcos en los que se venía trabajando. Vamos a hacer todo lo que corresponda desde lo político y desde lo jurídico. Queremos que Juntos por Entre Ríos gane la elección (…) Vamos a hacer lo que tenemos que hacer (…) no arrodillarme ante la primer traba que nos pongan. Vamos a trabajar arduamente para que en cualquier circunstancia hagamos la elección posible. No deja de sorprender la miopía de algunos dirigentes nacionales que no toman en cuenta el riesgo que ponen a una de las pocas provincias que queda por ganar con Juntos por el Cambio”, se explayó.

“Con boleta corta o con boleta larga el 13 de agosto haremos una buena elección. El tiempo pone las cosas en su lugar. En lo personal estoy tranquilo. Juntos por el cambio necesita dar un vuelco. No creo que esté sobrando alguien. Vamos a dar todas las batallas para garantizarnos condiciones de igualdad en la competencia”, dijo el precandidato a gobernador por Entre Ríos.

“Continuamente estamos hablando que hay que ampliar el frente pero si cuando llega el momento te ponen trabas, lo que estamos haciendo es degradar la democracia. Esto es un grueso error en el tema de construcción política. Son todos muy democráticos pero nos pusieron la cancha inclinada. No están viendo la realidad de Entre Ríos. Se encontrarán con muchos dirigentes que pasarán facturas”, se explayó.

Hasta el jueves correría el plazo para el pegado a las boletas nacionales. “Hoy haremos la presentación desde lo jurídico”, remarcó por último Galimberti.

FUENTE: Chajari al día

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*