Hubo ausencias de diputados de todos los bloques y fracasó el proyecto de “Ficha Limpia”

La sesión especial para tratar la iniciativa de Ficha Limpia había sido solicitada por el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, pero incluso hubo legisladores de su espacio que no facilitaron el quórum. “Festejan todos los corruptos, los terroristas y los delincuentes”, planteó Silvia Lospennato

n nuevo intento de Pro de avanzar en la media sanción del proyecto de “ficha limpia” dejó en evidencia las prioridades del Gobierno: pretenden utilizar la figura de Cristina Kirchner para antagonizar electoralmente en los próximos comicios, fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires. Fue por eso que, a pesar de haberse comprometido a dar quorum, ocho de los 39 diputados de La Libertad Avanza (LLA) faltaron a la sesión de hoy para debatir la iniciativa que busca impedir la candidatura de cualquier persona condenada en segunda instancia por hechos de corrupción -algo que afecta a la exvicepresidenta tras la confirmación de su sentencia en la causa Vialidad por la Cámara de Casación-. También se ausentaron tres legisladores de Pro, dos de ellos vinculados a Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad de Javier Milei.

Fue una jugada pensada por el oficialismo que apunta a enviar dos mensajes en simultáneo. No solo es un guiño al kirchnerismo, con quien pretende negociar la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) así como la reelección de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados; sino que, además, simboliza la ruptura total con Mauricio Macri.

La sesión fue levantada por Menem un minuto después de la media hora reglamentaria para reunir la mayoría del cuerpo. Poco antes de que esto ocurriera, el riojano publicó un tuit con un compendio de todas las veces que cumplió a rajatabala este plazo de gracia. Fue un anticipo de lo que ocurriría: la semana pasada fue apodado “Colapinto” por la rapidez con que dio por concluida la posibilidad de abrir el debate.

Lo cierto es que todos los bloques contribuyeron al fracaso de la sesión. Además de los ocho de LLA y los tres de Pro, hubo dos ausencias en la UCR (Federico Tournier y Natalia Sarapura), dos entre los radicales de Democracia (Mariela Coletta y Jorge Rizzotti) y siete en Encuentro Federal (Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Natalia De la Sota, Jorge Ávila, Ricardo López Murphy, Nicolás Massot y Alejandra Torres).

Estuvieron completamemente ausentes las bancadas de Unión por la Patria (UP) y la Izquierda, que se rehusaron desde el principio a acompañar esta iniciativa, a la que consideran direccionada para impedir la candidatura de Cristina Kirchner y hasta hablan de “proscripción”. Tampoco aparecieron los habituales aliados del Gobierno: los tres tucumanos de Independencia que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, los ocho de Innovación Federal, los dos santacruceños, Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

Hubo un acompañamiento pleno del movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y de la Coalición Cívica (CC).

La Libertad Avanza

Se ausentaron Santiago Santurio -de línea directa con Milei- Marcela Pagano, Emilia Orozco, Pablo Ansaloni, Carolina Píparo, José Peluc, Lorena Maczsyn y Álvaro Martínez. Desde la presidencia de la Cámara indicaron a LA NACION que solo Peluc y Pagano, quien cursa un avanzado embarazo, anticiparon que no estarían presentes.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*