
Este miércoles por la mañana, visitaron Chajarí integrantes del equipo técnico de ENHOSA con el objetivo de avanzar las gestiones respecto la futura Planta de Tratamiento de Afluentes Cloacales.
En el lugar Tal Cual pudo dialogar con el Intendente de Chajarí, su equipo y los ingenieros que visitaron la zona dónde estará emplazada la futura planta de tratamiento.
El primero en tomar la palabra fue el intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, “estamos viendo el predio que será para la Planta de tratamiento, hoy recibimos la visita de ingenieros del ENHOSA, y el ingeniero de Villaguay; desde octubre venimos haciendo gestiones para poder comprar un terreno, para ver qué posibilidad hay del traslado de piletas de decantación que tenemos hoy; Galimberti hablo con Cresto, se trabajó el proyecto y a través del concejal Salvat empezamos a ver la posibilidad de hacer esto, con el Ingeniero Patricio Busatto y Luis Bognano que están viendo el tema técnico, Busatto trabajará para Chajarí con el ENHOSA y veremos como se le da forma y ver la factibilidad de adquirir el predio”.
Luego agregó Borghesán, “hay una decisión política de avanzar, en el trabajo en conjunto con el ENHOSA, hoy tenemos dos obras muy buenas (como es el avance en Barrio Belén y Las 14) y esto es una nueva obra que tratamos de avanzar y llevar soluciones”.
Más adelante el ingeniero Carlos Torres, gerente de regional mesopotámica del ENHOSA que tiene su sede en Villaguay, dijo “hay que recalcar que hay una decisión del gobierno Nacional de llegar a toda la república Argentina con cloacas y agua; este plan nacional es tiene como idea llegar al 2030 con el 100% de aguas y cloacas en Argentina, y a través de la gestión de Enrique Cresto, se vienen desarrollando obras importante en el país y existe la decisión política de avanzar con los programas, ENOHSA procura el financiamiento y viabiliza esa obras con municipios y comunas”.
“En Chajarí estamos acompañando al Intendente y el Concejal Salvat, escuchando y viendo las necesidades y traemos la decisión política de avanzar, esto es el primer paso, hay un ingeniero local que está contratado por ENHOSA para elaborar el proyecto y eliminar lagunas, hacer plantas de tratamientos; hoy venimos a ver el terreno y luego el proyecto llevará un tiempo de desarrollo (5 o 6 meses), para después queden las etapas administrativas, para que esto sea una licitación de obra, la ciudad de Chajarí no pondrá dinero”.
Otro de los consultado por nuestro medio fue el secretario de Obras y Servicios Públicos, ingeniero Miguel Bognano, quien informó, “consideramos que esta para iniciar al obra, por eso con la gente del ENHOSA nos pusimos de acuerdo rápido, es importante que este ente nos dé una mano, y nosotros le daremos información y les demos todo lo que haga falta en equipamiento; son 42 hectáreas (la señora que vive ahí quedará con 3) por lo que será un terreno muy importante”.
Al momento de hablar de los efluentes que allí se vuelcan, puntualizó Bognano, “las lagunas quedaron chicas, tienen 35 años y se proyectan para 25 años; hemos venido haciendo una limpieza muy profunda y en cuanto al vuelco de efluentes hacemos un trabajo con Medio Ambiente para que la gente tome conciencia que debe volcar sus efluentes; intentamos que el usuario nos acompañe y haga lo que corresponde, trataremos de seguir avanzando en eso”
Otro de los consultados fue el Ingeniero José Lujan, coordinador técnico, él señaló, “colaboramos en la parte técnica asistiendo a las comunas, tenemos mucho trabajo en Entre Ríos, habrá más de 500 obras; nos bajaron líneas para que haya al menos una obra en cada comuna y municipio, y con Juntas de Gobierno, muy contentos en como vamos avanzando y terminado estos proyectos”.
Y sumó a sus dichos el Ingeniero, “ha sido muy acertada la decisión de avanzar en una planta, Chajarí con una población como la que tiene merece esto, incluso el líquido cloacal lo puede reutilizar, los lodos también; las lagunas son sistemas obsoletos o para pequeñas localidades, hay que hacer un tratamiento convencional biológico; el proyecto es viable y después habrá que hacer un control de parte del municipio en cuanto a las descargas, que sean de uso doméstico”.
Por último, en la ronda de declaraciones el concejal Jorge Salvat, quien (junto con el bloque) hicieron de nexo con el ente nacional, declaró, “era lo que teníamos pactado, a veces por los tiempo se complica que los ingenieros puedan venir pero es bueno que nos visiten y hoy se trabaja más rápido en el proceso y es más directo el contacto con el ingeniero chajariense Patricio Busatto”.
“Es importante tener las tierras, esto se dio en base a las reuniones que tuvimos y esto es algo que se piensa a futuro, una planta es otra cosa, también se habló de una colectora oeste que también está bueno, el bloque siempre trabaja en esto”, concluyó.
Fuente: Tal Cual Chajari
También te puede interesar:
Dejar una contestacion