Juez aceptó tratar amparo contra el PAMI por la reducción de medicamentos a 152 mil afiliados entrerrianos

El Juzgado Federal N° 2 de Mendoza aceptó tratar el amparo promovido por cuatro gremios en reclamo de la restitución de medicamentos a más de 152.000 afiliados entrerrianos. De este modo, incorporó la presentación al proceso colectivo que ya había dictado cautelares para garantizar la provisión de medicamentos en varias provincias, se informó a APFDigital. La acción busca declarar la inconstitucionalidad de una resolución del PAMI y asegurar la cobertura total y gratuita de los fármacos.

El Juzgado Federal N° 2 de Mendoza, a cargo del juez Pablo Oscar Quirós, declaró su competencia para tratar el amparo colectivo promovido por un grupo de sindicatos y asociaciones en representación de los jubilados y pensionados de Entre Ríos y dispuso su incorporación al proceso colectivo ya existente que tramita en ese juzgado.

La decisión fue formalizada en una sentencia interlocutoria emitida el 13 de octubre de 2025 y significa que el reclamo por más de 152.000 afiliados de PAMI en Entre Ríos se unificará con la causa madre caratulada «JUBYPEN MENDOZA (ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE MENDOZA) Y OTROS C/ INSSJP – PAMI S/AMPARO COLECTIVO», Expediente FMZ N° 27196/2024.

El magistrado fundamentó su decisión en el principio de prevención y la prioridad registral de la primera acción colectiva inscripta, lo que lo convierte en el tribunal competente para entender en todas las acciones posteriores con un objeto sustancialmente semejante.

El juez observó que ambos amparos comparten el mismo objeto al impugnar las Resoluciones que modifican el programa Vivir Mejor y afectan al mismo colectivo de jubilados y pensionados, tanto de Mendoza como de Entre Ríos.

La demanda, impulsada por los sindicatos UOMA (Unión Obrera Molinera Argentina), Apinta (gremio de los trabajadores del INTA), el sindicato de la alimentación y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales, con el patrocinio del abogado Valodia Nichajew, tiene como principales objetivos:

. Declarar la inconstitucionalidad y nulidad de la Resolución 2024-2431 del PAMI fechada el 22 de agosto de 2024 y normas complementarias que restringieron o eliminaron la cobertura de medicamentos y tratamientos.

. Ordenar al PAMI que garantice  de forma inmediata la prestación universal de medicamentos de manera gratuita y sin condiciones, tal como se hacía antes de la entrada en vigor de la nueva normativa.

. Dictar una medida cautelar de no innovar con carácter de urgente para suspender la aplicación de la normativa mencionada y, de este modo,  mantener las prestaciones que se brindaban con anterioridad a fin de resguardar la salud de miles de jubilados y jubiladas de Entre Ríos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*