
Representantes de distintos sectores internos de Juntos por el Cambio dieron su interpretación del mensaje del gobernador ante la Asamblea Legislativa. Algunas voces que se reiteran en su crítica a la falta de menciones al problema de la inflación. Acuerdo general para celebrar la eliminación del impuesto en la boleta de la luz.
- Rogelio Frigerio, precandidato a gobernador, diputado nacional (PRO). Soy de los que creen que la gente está esperando mucha empatía, cercanía con lo que le está pasando. La gente está muy mal, uno de los momentos más difíciles que se recauden, por la inflación, la falta de trabajo y le agregamos cuestiones de provincia, la mala calidad de la educación, el avance de la droga y del narcotráfico, el deterioro de los caminos, el deterioro de la salud. La sociedad está esperando un reconocimiento de los problemas, solo así se pueden plantear las soluciones. Y esto no es asunto de un partido en especial. Rescato dos cuestiones, ante el drama de la boleta de la luz, celebro que después de tantos años de inundar de impuestos la boleta de la luz el Gobernador plantee eliminar los impuestos provinciales de la misma. No damos más. Es un paso en la dirección correcta. La invitación a hacer lo mismo de parte de los intendentes requiere de un acuerdo, de un consenso fiscal. el gobernador planteo también la necesidad de un consenso para generar sustentabilidad a la Caja de Previsión Social. Hagámoslo ahora. Una invitación ya a hacerlo en conjunto, la oposición está dispuesta. Rescato también que se considere la crisis de nuestro campo después de la sequía es importante que se tenga en cuenta a quienes llevan dos años de quebranto.
–¿Hay algún tema no mencionado en particular que le preocupe?
–Muchos. El principal la crisis tremenda del empleo, sobre todo del empleo joven. No se hizo referencia al avance de la droga, el narcotráfico. Reconocer el problema es el primer paso para resolver lo. Y la calidad de la educación, las pruebas que hace el gobierno nos ubica en los lotes de las peores provincias en términos de calidad educativa. Hay que reconocer estos problemas. Lo digo con mucho respeto - Pedro Galimberti, precandidato a gobernador, diputado nacional (UCR). Fue un discurso medido. Es el estilo del gobernador. Fue una enumeración de algunas de las circunstancias que se llevaron adelante en sus dos períodos. Algunas cosas importantes incluyó como el anuncio de la reducción a cero del fondo de desarrollo energético que cada uno lo ve en la boleta de la energía eléctrica. Esta bien que se saque en estas circunstancias. Va en consonancia con lo que presentó el año pasado el senador Dal Molin del nuestro departamento Federación. No habló de la inflación que no es tema de la provincia pero es un tema de todos los argentinos. Esperaba algo más respecto de cómo resolver el déficit de la Caja de Jubilaciones que es un problema vital en Entre Ríos.
- Diputada provincial Lucía Varisco (UCR). No fue diferente a los mensajes anteriores. No basta con ser un gobierno de buenas formas. Hace falta mucha infraestructura, inversión en salud, en educación. Queda muy corto y este es un gobierno que todavía tiene que saldar deudas políticas que tienen que ver con el Iosper, la Caja de Jubilaciones. Habló incluso otras veces de la reforma política que ahora no mencionó y que es una deuda pendiente.
- Senadora nacional Stella Olalla (UCR). Bordet siempre tiene un discurso muy medido. Es cuidadoso, busca la objetividad. Más allá de que marcó una serie de obras que nosotros creemos que no tienen tal desarrollo. Puedo mencionar la cuestión educativa: con la pandemia, el educador hizo lo que pudo pero todas las clases que faltaron requieren un reajuste. Podemos hablar con conocimiento. Es un déficit que hay que marcarlio porque requiere un planteo muy fuerte, muy sostenido y con inversión.
- Diputada nacional Gabriela Lena (UCR). Dejó muchas promesas y algunas que las venimos escuchando de discursos anteriores que no se han cumplido. Falto algo importante en el discurso que tiene que ver con la seguridad de la que no se habló y que hoy es un tema sumamente importante para los entrerrianos. Y el tema de las adicciones que tampoco se tocó. Es una realidad que lamentablemente está pegando muy fuerte en las familias de la provincia.
- Dario Schneider, intendente de Crespo (UCR). Bordet dijo muchas cosas, mencionó muchísimas obras pero ninguna de esas obras las vemos en nuestros municipios. Hemos sido discriminados sutilmente. Y de las obras de Nación decimos ‘que vengan los desembolsos’ porque hay obras paradas.
- Rafael Cavagna, intendente de Nogoyá (UCR). Hemos tenido una relación institucional muy buena con el gobierno provincial, siempre. Pero hoy el gobernador pertenece a un espacio politico que está atravesando una crisis económica muy severa, con el 6% de inflación anunciado ayer, merecía el tema ser tratado. La gente la está pasando mal y ese es el problema real de la política argentina. Hay que reconocer los problemas, hacerse cargo de las cosas es fundamental. El compromiso nuestro es seguir trabajando como lo hemos hecho en estos 7 años de gestión.
Fuente: Página Política
Dejar una contestacion