“La obra que casi nadie quiere”: hubo encuentro con profesionales y el resultado fue uno solo: más incertidumbre

En la noche de este miércoles se desarrolló el primero de una serie de encuentros que ha planificado el Concejo Deliberante de la ciudad de Chajarí, con diferentes sectores de la ciudadanía, profesionales y gremiales, para ir conformando una idea más “completa” sobre “la obra que casi nadie quiere” y que hasta ahora ha demostrado, al decir de un concejal, estar “bastante flojita de papeles”.

Lógicamente mi próximas palabras son absolutamente personales pero, antes del encuentro, tenía la esperanza que el encuentro podría presentarse como verdaderamente enriquecedor no solamente para los vecinos autoconvocados que concurrieron al recinto, sino también para los Concejales que a la luz de los hechos, aprobaron por unanimidad una ordenanza con “muy poca información” en la que ni figuraba el monto de la inversión, solamente un convenio “predeterminado” completado “a mano” el lugar y la fecha de suscripción, falta de formalidades que al menos denota una acción que se considera totalmente inocua a tan importante “mega-obra”.

Cuando se pide una opinión sobre algo, más aún en este caso, sobre una obra ingenieril que incide sobre la urbanística de una ciudad como Chajarí, uno presume que a los profesionales habría que darles diversos elementos y básicamente información técnica para que puedan esbozar al menos un principio de opinión.

Nada de eso ocurrió. Y al igual que en el Colegio San José, o quizás un poquito mejor, el responsable de Obras Públicas llevó consigo dos grandes papeles con un corte de la obra sobre el que los profesionales hicieron una serie de consultas y solamente recibieron como respuesta solo “supuestos”.

Síntesis: intentan explicar una obra sin PROYECTO EJECUTIVO Y SIN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Ahora bien, la pregunta es ¿si es así dejaremos que, en esta oportunidad Ferrocarriles Argentinos o cualquier ente del estado nacional, defina una obra sobre nuestra ciudad sin la más mínima información sobre lo que va a provocar en el escenario natural, económico y urbanístico de donde vivimos?

Con estos elementos demostrados es imposible y anti-profesional emitir una opinión concreta y contundente PORQUE NADIE SABE NADA, más aún con un funcionario municipal que debía retirarse rápidamente por “razones particulares”. (N:R: la función pública exige a veces algunos renunciamientos mundanos en pos de su comunidad).

En este mismo camino, también presumí equivocadamente, que los propios concejales utilizarían el encuentro para preguntar TODO LO QUE HAY QUE PREGUNTAR, más teniendo a sus espaldas a los vecinos que casi “PREGUNTABAN CON SUS MIRADAS” y nadie (estoy hablando de nuestros representantes) relevó esa necesidad de decir y preguntar cuestiones absolutamente sensatas y que hasta ahora, al menos en el primer encuentro, no aparecieron.

Los profesionales, muy cautos y cuidadosos dijeron, tomando una síntesis: desde el punto de vista ingenieril no hay nada que reprochar, es lo que se hace, los arquitectos por su parte preguntaron si habría posibilidad de sugerir cambios en el proyecto, a lo que se contestó como toda la noche “no sabemos” y casi ratificaron dos temores de los vecinos: la ciudad queda “quebrada” por la mega-obra y la actividad en la “zona de construcción” será absolutamente nula mientras dure la misma (teóricamente 542 días), dos preguntas que en el San José habían sido contestadas NEGATIVAMENTE.

Un acto más, no sumamos nada, perdón si sumamos MAS INCERTIDUMBRE.

Fuente: Tal Cual

Sobre Noticias Chajarí 5690 artículos
Canal de Noticias Online

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*