
Gustavo Walther, dialogó con NoticiasChajarí.Ar respecto del trabajo que su grupo político viene realizando en Chajarí. Walther trabaja con la Juventud Radical, aquí la entrevista.
“La Unión Cívica Radical- en su Carta Orgánica- establece que cada dos años hay renovación de autoridades, para poder ejercer un poder más diverso y en la búsqueda de aquellos que tenemos la vocación de poder tratamos de conquistar estos lugares para poder ejercer esta vocación, en este momento la UCR tiene que elegir los presidentes de los comités locales ,departamentales y provinciales, y dentro de lo que es el departamental se llegó un consenso tanto en la juventud como en mayores, es decir que se consensuaron todos los grupos internos que pertenecen al radicalismo pero no así en lo que fue la provincia, en toda la provincia es más difícil así que nuevamente vamos a una elección interna que se va a definir este 16 de abril”, comenzó explicando Walther
Y agregó el entrevistado, “venimos recorriendo toda la provincia, tenemos que ir recorriendo todas las localidades porque los acuerdos- más allá de que la mayoría de las localidades a nivel local no van a una interna- están conformados por muchos grupos políticos y nosotros los que tratamos de hacer es que estos grupos políticos apoyen nuestra lista, que se llama Radicales Para Conducir Y Gobernar; que va de la mano, primero encabezado en la Juventud por mí para ser presidente de la Juventud de la provincia y de la mano con Fauad Sosa que es el candidato a presidir el Comité de mayores a nivel provincial; las dos listas se llaman exactamente iguales porque representan a los mismos grupos políticos que trabajamos en esto”
En otro tramo de la nota, también dijo el joven político, “nos sentimos con mucha más fortaleza que hace dos años, cuando arrancamos hace dos años éramos cuatro en distintos puntos de la provincia y para conquistar estos espacios de poder hay que tener vocaciones de servicio y eso es lo que nosotros venimos buscando, implementando nuevas políticas para poder lograr la vocación de servicio lo que nosotros necesitamos es tratar de conquistar esos lugares. Hace dos años competimos a nivel provincial, hicimos este varios grupos de diferentes localidades entre ellos Paraná, Feliciano y donde en la mayoría de esos lugares, hemos ganado pero hemos perdido por ejemplo, en Federación ciudad, perdimos en Concordia y hoy nos sentimos con más fortaleza porque por ejemplo el grupo de La Paz nos está acompañando el grupo de Gualeguay; Y por qué se produce esto de que antes no nos acompañaban y ahora sí, porque durante estos dos años que nosotros no ganamos no nos quedamos quietos, viajamos, machacamos estuvimos porque entendemos que la mejor forma de transformar la realidad de las personas y de la sociedad es involucrándonos (…)”.
Y consideró también “Nano” Walther, “nos hemos movido, hemos viajado, hemos organizado actividades acompañando concejales que trabajan con nosotros (concejales jóvenes); se ha visto que nos hemos movido para SUMAR, tanto en la provincia como aquí, porque -vuelvo a repetir- creemos que la mejor forma de dejar una herramienta al vecino es involucrándose, estando al servicio de la vocación”
“Cuando ingresé a la política descubrí que solo no voy a llegar a ningún lado, necesito de los jóvenes de Chajarí, que estén conmigo y que acompañan el proyecto, necesito de los jóvenes de todas las localidades, aquellas en las que ganamos y aquellas en las que perdimos, porque donde perdimos también tienen razón, perder no es perdí y me voy de mi casa y me enojo, me voy a enojar porque la idea era ganar, pero ellos tienen su razón; yo no soy Salvador ni nadie de los que están en este proyecto lo somos, pero nos necesitamos todos unidos para modificar las realidades; mi palabra no está por encima del que recién ingresa, jamás, si el que recién ingreso tiene una mejor idea que yo nos vamos encolumnar detrás de él (…) hay que tener en cuenta que nadie llega solo, se llega con el conjunto de un montón de grupos humanos de personas que laburan incansablemente para alguien esté encabezando un proyecto”, comentó el joven político.
A sus dichos también agregó, “hay una institución que hay que respetar, pero seamos futuristas, ¿qué va a pasar dentro de dentro de diez años cuando vemos que hay una brecha entre lo que la sociedad pide (en el mundo político) y el ejercicio el mundo político cómo funciona? ¿qué va a pasar dentro de 10 años ese padrón este tan grande empiece a flaquear, cuando empiece a cambiar cuando no alcanzan los nombres para completar la gran cantidad de títulos partidarios qué va a pasar? Por eso digo que seamos futuristas, que seamos inteligentes; empecemos a pensar que el partido tiene que renovarse y no sólo renovarse por renovar las caras tiene que renovarse institucionalmente. Hoy tenemos que sentarnos como radicales y pensar si nuestra Carta Orgánica qué tan qué tanto nos sirve; sin patear los valores del radicalismo, hay que empezar a pensarlo”.
Luego de lo mencionado, el joven radical reflexionó, “las relaciones partidas se tiene que dar, ahora ¿cómo funcionan¿ eso es lo que estoy poniendo en tela de juicio porque nos tenemos que empezar a responder otras cosas, ¿qué es lo que queremos como partido político hacia adelante¿, ¿cómo vamos a afrontar la falta de compromiso, la falta de afiliación que la sociedad tiene hacia los partidos políticos?, ¿cómo vamos a traer a nuevos jóvenes, cómo vamos a traer a nuevos representantes? porque tenemos que abrir el abanico y necesitamos de la sociedad, necesitamos de los militantes, necesitamos de la persona que trabaja, de profesionales altamente capacitados para los lugares”.
“A nivel provincial hay dos grupos yo respondo y acompaño a una línea interna es la Radicales Para Conducir y Gobernar; a veces pasa, cuando hay una visualización de una persona que está por fuera de los lineamientos de los grupos internos y hay algunas personas que lo toman como malo, les genera resistencia y en esa resistencia a veces se pone trabas en la rueda innecesariamente”
Finalmente opinó el político, “lo que importa es el proyecto siempre va a importar más el proyecto, nuestro proyecto trabaja para dejarle herramientas a la gente, ese es nuestro eje siempre trabajemos para transformar la realidad de la sociedad bajo la premisa de bueno de cómo lo hacemos. Entonces ¿cuáles son nuestras herramientas?, tratar de dejarle algo a la gente, cualquier tipo de oficio es bueno, carpintero, cerrajero; yo siempre digo que no hay que subestimar las ideas, porque quizás para alguien lo que piensa es una pavada y para otros no. La sociedad tiene problemas grandísimos, macro y microeconómicos nosotros queremos que los micro tengan herramientas y esas son nuestros ejes”.
Dejar una contestacion