La secretaria de Energía de la provincia anunció la obra de electrificación rural en San Ramón

En la oportunidad, se dieron a conocer los alcances de dicha obra, los detalles del programa de electrificación rural, cuya promoción estará vigente durante todo el mes de septiembre para todos los interesados en adherirse al mismo, y las condiciones de financiamiento promovidas por el gobierno provincial.

Al inicio de esta semana, se llevó a cabo la reunión informativa destinada a productores y usuarios interesados en la obra de electrificación rural en San Ramón, que próximamente se comenzará a ejecutar en nuestra comunidad y no solo beneficiará el desarrollo productivo de la región, sino que mejorará la calidad de vida de los vecinos.

Esta jornada de promoción, contó con la presencia de la secretaria de Energía de la provincia, Silvina Guerra; el director de Desarrollo Eléctrico, Cristian Mayor; la diputada provincial Vanesa Castillo; la presidente de la junta de gobierno, María Eva Acevedo Miño; el secretario de la junta, Javier Acevedo Miño; el técnico de la Dir. de Desarrollo Eléctrico, Ricardo Abrego; el ingeniero inspector de obra, Eduardo Ruaimi; la coordinadora Dptal. del COPNAF, Silvia Farías; y un importante número de productores y usuarios interesados en la obra de electrificación.

En ese marco, además, los usuarios presentes firmaron el contrato de financiamiento para la ejecución de los trabajos en sus establecimientos.

Detalles de la obra

Se trata de una obra que será fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la comunidad de San Ramón y potenciará el desarrollo de la producción y de la industria local, generando más mano de obra y un mayor crecimiento a toda la región.

Los trabajos consistirán en repotenciar 42 suministros existentes e incorporar siete nuevos usuarios de los distritos Mandisoví y Atencio al Este. Para ello, se construirán 76,6 km de nuevas líneas. Además de mejorar la calidad de vida de la población rural de la zona, esta obra beneficiará a los productores citrícolas, avícolas, ganaderos y forestales. La superficie beneficiada estimada es de 25.430 hectáreas.

En términos de inversión provincial, la obra está valuada en 690.587.042 de pesos financiados totalmente con presupuesto de las arcas públicas, en este caso del Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (FDEER), lo que da cuenta del compromiso del gobierno provincial de acompañar el desarrollo productivo, industrial y mejorar la cotidianidad de cada ciudadano entrerriano.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*