
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participaron de la reunión de la Mesa Permanente de Políticas Sociales de la Región Centro, que tuvo lugar este miércoles en Paraná.
Estuvieron, además, los ministros de las carteras vinculadas a esta temática, Veronica Berisso, de Entre Ríos; Victoria Tejeda, de Santa Fe; y Laura Jure de Córdoba, junto a las autoridades de la mesa de la Región Centro y sus equipos.
Allí el gobernador Frigerio consideró que, en términos de desarrollo humano, «tenemos que cambiar un paradigma: el del asistencialismo, por el de la herramienta; sobre todo en los sectores más vulnerables, para que puedan salir adelante».
Aclaró que, si bien todas las reuniones de trabajo son trascendentes, la de Desarrollo Humano, «en vista lo que está pasando en la sociedad argentina, es determinante»; y agregó: «Tenemos de cada 10 jóvenes hoy, siete por debajo de la línea de pobreza. Cómo no va a ser esa nuestra mayor preocupación y nuestra mayor ocupación».
En ese marco, aseguró que los tres gobernadores «estamos articulando todas las políticas para llegar y lograr ese norte: el desarrollo del sector privado, el trabajo de calidad en el sector privado; y las tres provincias muy comprometidas históricamente con el federalismo».
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quién se encuentra ejerciendo la presidencia pro tempore, aseguró que la Región Centro será la que marque «el rumbo y el cambio en nuestro país». Subrayó que los tres gobernadores han establecido «una forma y un modo de trabajo diferente» para potenciar y defender la región. «Prima el trabajo conjunto, la expectativa de crecer y desarrollarnos con mayor eficiencia y eficacia», resaltó.
A su momento la ministra de Desarrollo Humano entrerriana, Verónica Berisso, señaló que en el contexto actual se encuentran atendiendo urgencias, por lo cual «estamos obligados a pensar políticas a mediano plazo para salir de esa situación. Debemos crear oportunidades para todos, fortaleciendo el desarrollo individual y colectivo. Vinimos a cambiar el paradigma de un Estado asistencialista por uno que proporciona herramientas para que las personas desarrollen sus proyectos de vida de manera autónoma».
Dejar una contestacion