
Reclaman que se deje sin efecto la decisión del Gobierno de suspender los aumentos de sus ingresos. Hay amparos en la ciudad de Buenos Aires, en Córdoba, y en varias provincias del Norte
Los sucesivos anuncios del Gobierno sobre el funcionamiento de los Registros del Automotor rompieron los puentes de diálogo y derivaron en una batalla judicial. En los últimos días se presentaron decenas de amparos en todo el país. Las presentaciones buscan modificar la decisión oficial de frenar los aumentos que se habían otorgado a mediados de abril. Según pudo saber Infobae de fuentes del sector, ya hubo amparos en la ciudad de Buenos Aires, en La Plata, en Córdoba, y en varias provincias del Norte.
La ola de demandas apunta a una resolución puntual del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, firmada el 16 de abril, que dio marcha atrás con los aumentos que se habían otorgado apenas unas horas antes. En realidad fueron dos resoluciones. Por un lado, el ministro dio de baja la suba de los formularios, que ya habían aumentado en enero de este año. Y además congeló los ingresos que perciben los encargados de los registros, técnicamente conocidos como “emolumentos”. Estos últimos estaban frenados desde octubre del año pasado.
Tal como había adelantado este medio, los encargados de los Registros decidieron acudir a la Justicia. El puntapié inicial lo dio la Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad del Automotor (AAERPA), que presentó un amparo con la firma de 77 encargados e interventores de registros del todo el país. Esa presentación apunta a que se declare “la nulidad de la Resolución 2024-133-APN-MJ”, y que restablezca la resolución que había otorgado los aumentos. Pero además apunta a una actualización trimestral por el índice del IPC, como vienen implementando varias empresas de servicios.
Esa presentación se replicó en varias jurisdicciones, con presentaciones individuales y colectivas. “Hay presentaciones en La Plata, en Córdoba, y en varias provincias del Norte. Más de 200 registros firmaron demandas. Algunos van contra las resoluciones oficiales y otros presentan documentación y números de los registros para pedir una actualización de los ingresos”, explicó una fuente que conoce la estratega jurídica.
La batalla por los aumentos se activó luego de que el Gobierno anunció, hace diez días, el cierre del 40% de los registros, la reducción del personal de la Dirección de Registros Automotor, y la eliminación de la cédula azul, entre otras medidas. Desde entonces, se rompió el diálogo y el gremio endureció su discurso. “Entes cooperadores, Sugit- Sucerp , e-pagos, funcionarios de línea del Ministerio de Justicia y sobre todo los funcionarios del organismo de aplicación, no han hecho ver a las autoridades políticas, el camino de implosión al que nos están llevando”, dice un comunicado de AAERPA firmado por su titular, Alejandro Germano, y por todos los delegados del interior
el Gobierno lanzó una auditoría de 141 registros que ya estaban intervenidos. En ese listado hay 42 registros de la provincia de Buenos Aires, 13 de la Ciudad de Buenos Aires, 10 de Córdoba, 10 de Entre Ríos, 6 de Chaco, entre otros.
La estocada final ocurrió hace diez días, con un comunicado oficial. La principal medida apunta al cierre del 40% de los Registros Automotores, comenzando por aquellos que llevan intervenidos más de 2 años. “¿Por qué no se empieza con los interventores puestos en los últimos dos años, durante el gobierno de Alberto Fernández?, se quejó ante este medio uno de los afectados. Publicó Infobae
Dejar una contestacion