
El candidato a Intendente por “ALTERNATIVA CHAJARÍ” fue entrevistado en Radio Show y brindó precisiones acerca de la identidad de la agrupación, las falencias del gobierno local actual y la importancia de una nueva alternativa para los chajarienses.
Marcelo Zarza, candidato de la agrupación ALTERNATIVA CHAJARÍ dialogó con Luis Álvarez, conductor del programa ACLARANDO en Radio Show 96.3.
COMO SURGE LA CANDIDATURA
“Nosotros venimos trabajando con un grupo que se llamaba Alternativa Peronista y considerando la realidad de los chajarienses decidimos ampliarnos. No vamos a negar nuestra base del peronismo ni tampoco le vamos a negar a ningún chajariense la oportunidad de expresarse por ser de otra ideología. Lo que queremos es ampliar ideologías para generar consenso y unión, creemos que este es el camino para Chajari”.
ANTERIORES CARGOS
“Tuve una experiencia en la Casa de Entre Ríos que se encuentra en Capital Federal, luego de un tiempito decidí volver porque quería estar en mi pueblo y con mi familia, por unos años venía cada quince días a Chajari, a veces no podía venir pero yo quería seguir viviendo acá por eso en el 2015 decidí dejar todo y seguir en mi ciudad”.
OBJETIVOS EN CASO DE SER GOBIERNO
“Nosotros estamos trabajando por una alternativa para Chajarí. Creemos que la ciudad necesita tener otras posibilidades. Una de las cuestiones a resaltar por ejemplo son los sueldos municipales donde la mayoría están por debajo de la canasta básica familiar, ahí claramente hay que generar un cambio”.
“Otro de los temas, por citarte algunos de los tantos que venimos observando, es continuar con el asfalto, pero sin que esto sea un costo que lleve a modificar los ingresos mensuales de las familias. Urgente hay que modificar el costo para frentistas, que la cuota que pague el vecino no sea más del 20% de lo que reciba el grupo familiar. Hay que hacer un relevamiento general y por cada vecino para ver hasta dónde puede, su situación socio-económica y constitución de la familia. Hay que saber la realidad de las familias primero”.
“Una de las necesidades que más me cuentan, inclusive se han acercado muchas personas, entre ellos arquitectos de la zona, entre otros, es llevar a cabo un proyecto de asfaltar kartodromo contar con una recta amplia para que no haya más personas corriendo ‘picadas’ en las calles y tenga un lugar seguro y propicio para este tipo de actividades. Parece que algunos se olvidan, pero son muchas las muertes y accidentes y tenemos que hacer algo. Yo vengo del ámbito deportivo, y conozco del deporte motor, y me parece primordial que pase de ser informal (en la calle) a formalizar la actividad para estar seguros”.
“Vemos también el acierto de esta gestión en relación al banco de tierras, ya que logra posibilidad de acceso a jóvenes, considero que esas políticas hay que continuarlas. También es necesario complementar con planes como Procrear, entendemos que el valor municipal esta por las nubes y es muy difícil seguir pagando los precios que hoy existen. Entendemos que el estado municipal debe generar la posibilidad pero también debe acompañar en el desarrollo a las familias, y esto último no está pasando. Entre otros temas”.
ACERCA DEL GOBIERNO PROVINCIAL Y NACIONAL
“Nuestra propuesta y mirada política tiene asidero local, pensamos y ponemos todas nuestras energías en la ciudad, solo pensamos en Chajari. No perdemos de vista la coyuntura política provincial y Nacional, pero primero Chajari. Nuestra propuesta es local porque vemos necesidades que son urgentes y otras a largo plazo”.
PLANO SOCIAL
“Gracias a Dios en la ciudad no se observa personas en situación de calle, confiamos que el monocultivo nos favoreció sobre todo en pandemia, también vemos un crecimiento e inversión de productores. Cuando recorro la zona eso es notable”.
“También debo decir que pareciera que hay dos tipos de Chajari, por un lado la parte centro y otra más periférica, por un lado tenés embellecimiento constante de una zona pero si haces unas cuadras a los costados de chajari ya no se ven cordones pintados y calles limpias, por ejemplo barrio verde, barrio salto, chaco, entre otros, donde los caminos no están bien, donde hay micro basurales, donde no pasa el camión regador, y pongo énfasis en el tema cloacas donde es insoportable el olor producto de la falta de cloacas. Hoy son los olores pero en poco tiempo estará contaminada el agua que le llega a los hogares porque conlleva al mismo tiempo contaminación de capas de agua. Por ejemplo los vecinos de Repetto y Álvarez Condarco ¿Cuánto tiempo más deben esperar?”
“Existen muchas cosas que proyectamos, por ejemplo vemos mucho tránsito pesado y al mismo tiempo muchas bicicletas. Atendiendo este ejemplo, es momento de generar bici sendas y planificarlo mejor”.
SOBRE LAS AGRUPACIONES DEL PARTIDO JUSTICIALISTA
“Yo no te aseguraría cuantas agrupaciones existen en Chajari, nosotros vemos el trabajo de muchos compañeros y compañeras. En nuestro caso contamos en nuestra agrupación ALTERNATIVA CHAJARÍ con políticos que han tenido su experiencia y eso es invalorable. Lo que nosotros queremos dar a conocer es que en nuestra agrupación estamos abiertos al diálogo, si creemos que Chajari puede crecer está claro que tiene que ser unidos y no me refiero solamente a las agrupaciones del PJ”.
SOBRE EL ¿RETIRO? DE JUAN JAVIER GARCÍA
“Juan Javier ha sido Intendente y Ministro de la provincia, posee capacidades que pueden aportar mucho para la política en general. Pensándolo desde ahí, sin dudas que es una pérdida importante”.
SOBRE LA FUTURA LISTA EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
“Nosotros nos reunimos frecuentemente en la casa del partido, somos de consenso, hoy la prioridad son los chajarienses y ya habrá tiempo de ir conformando una futura lista. Utilizamos el tiempo de reunión para pensar en lo mejor para Chajari”.
SUPERPOBLACIÓN DE CONTRATADOS EN EL MUNICIPIO
“Eso es evidente y todos lo sabemos. Trabajadores sin obra social ni aportes de ningún tipo, hay que regularizar ese trabajo, por ejemplo cualquier siniestro en la vía pública para el municipio será un problema importante. Siempre y cuando entendiendo que esto les preocupa, cosa que me cuesta creer”.
SOBRE LOS JÓVENES EN LA POLÍTICA Y EL POSIBLE RECAMBIO
“Nosotros estamos trabajando para que los chajarienses nos den la oportunidad. Tenemos asumido y definido como mínimo seis puntos en los que avanzaríamos en primera instancia si logramos ser gobierno. Notamos que existe un contexto de descreimiento y desconfianza en Chajari por eso me parece importante reflejar que todo esto siempre desde el cara a cara con el vecino. El contacto con la gente es lo más importante, no se puede gobernar solamente dese las redes sociales”.
Dejar una contestacion