Más de 1.600 chicos de distintas escuelas ya visitaron la Sala Evocativa de Malvinas

El pasado 27 de marzo, distintas escuelas de Chajarí y la zona comenzaron a realizar visitas la Sala Evocativa de Malvinas; dichas visitas guiadas son llevadas adelantes por Héroes de Malvinas donde se cuenta lo que en la sala se encuentra así como también se evacúan dudas y consultas.

NoticiasChajarí. Ar dialogó con la encargada de la escuela “Pedro Cornaló” así como también con Alberto Aguirre, uno de los veteranos.

Para iniciar la charla, una docente que estuvo acompañando a la delegación de la escuela de San Roque contó, “traemos a los chicos para que conozcan la sala, también para conmemorar y recordar esta fecha tan importante y para que los chicos también conozcan un poco más acerca de lo que pasó”.

A su turno “Beto” Aguirre manifestó, “es importante dejar un solo mensaje fundamental que es y ellos sepan de que a partir de 1999, por una reforma que se ha realizado a través del Congreso de la Nación, se conforma la provincia de Tierra del Fuego; allí hay cinco departamentos en uno de esos departamentos del Departamento Islas (que la conforman todo lo que es el archipiélago de la Isla Malvinas Sándwiches del Sur y Georgia del Sur), el departamento Antártida Argentina, que es un departamento que integra la provincia de Tierra del Fuego y en la Isla Grande de Tierra del Fuego tienen tres departamentos más . Entonces la nueva provincia  tiene como un departamento más y lo que nosotros decimos a los chicos que queremos que se graben, porque nos ha pasado que grandes políticos a nivel nacional no saben cuál es la capital de las Islas Malvinas hoy por hoy, le decimos que la capital de las Islas Malvinas es Ushuaia”.

Y continúo Aguirre con su descripción, “que la ciudad más importante, en Isla Malvinas, sigue siendo Puerto Argentino o Puerto Stanley (de acuerdo a quien haga la denominación); luego hay dos ciudades dos pueblos  muy chiquititos, que uno por todo Luis y el otro es Darwin y que la población hoy por hoy está próximamente en tres mil habitantes”.

Finalmente, el Veterano de Guerra contó respecto de la vigilia prevista para este sábado 1 de abril, “empieza la hora 22, tenemos grupos musicales, tendremos la presentación de la película que ganó una serie de premios -realizada por los chicos del secundario del Instituto María Auxiliadora- a nivel nacional y a nivel internacional. Ese documental, que va a ser presentado mañana, para nosotros un orgullo porque gran parte de nosotros los veteranos de guerra de Chajarí somos los actores y luego a haber palabras de Veteranos de Guerra, las palabras del presidente municipal y a la hora 12 se va a hacer el minuto de silencio en memoria de los que cayeron en Malvinas”.

Por último el entrevistado por NoticiasChajarí.Ar comentó, “con la visita de hoy, rondamos los 1.600 chicos que pasaron por acá y la respuesta que tuvimos (de parte de los docentes) fue espectacular realmente, los docentes tomarse este trabajo de traerlos en sus propios vehículos es más que importante”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*