
El vicegobernador analizó los resultados electorales del domingo. “La interna afectó el desempeño de Juntos por el Cambio”, aseguró.

El vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, reflexionó sobre las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). “El enojo manifestado por los votantes en las elecciones no era inesperado para quienes poseen experiencia en política. Así como en otro momento la gente protestaba de otra manera, hoy hay un gran componente de enojo en el voto”, afirmó.
Braillard Poccard fue crítico con Sergio Massa. “Massa debería haber renunciado, porque pasó lo que pasó. El problema principal que tiene la Argentina es el económico, por eso Massa no podía ser las dos cosas, candidato y Ministro de Economía. Esa noche (de los comicios) la Argentina estaba bajando 10 o 12 puntos en Nueva York. Después (Massa) hizo una devaluación del dólar oficial y se disparó el dólar blue, o informal. Y eso dispara la inflación. Con un 7 u 8% de inflación mensual, por supuesto que la gente que está cansada”, consideró.
Con relación al resultado de las elecciones reflexionó: “El mensaje está, ahora hay que ver qué se hace con ese mensaje. Ese tercio que votó a Milei piensa que todo el sector político está dentro de la misma bolsa. Lo primero que la gente asocia con el discurso de Milei es la “casta”. El resto de la sociedad seguramente cuestiona un montón de otras cosas, y eso lo tenemos que leer nosotros”.
El día después de la elección marca otro momento político, donde los debates juegan un papel central. “Los candidatos deberán brindar explicaciones detalladas sobre sus propuestas y estrategias”, explicó el vicegobernador.
“Ahora empieza la segunda etapa, hay una ley que salió en 2018 que se llama Ley de Debate Obligatorio, allí los candidatos deben explicar qué quieren hacer y cómo. Massa tendrá que explicar cómo va a hacer todo lo que no hizo hasta el momento, Bullrich tendrá que explicar lo mismo”, agregó.
Milei tendrá que aclarar por qué “quiere eliminar el Banco Central, entonces tiene que decir con qué se van atender los compromisos, la salud, la educación. La economía no es mágica, es una ciencia”. Con respecto a por qué se llegó a esta situación, dijo: “Porque no se dice qué se va a hacer y cómo se va a hacer”.
Entre las propuestas de Milei se destacan modificar la gratuidad y obligatoriedad de la educación. Acerca de esta cuestión, Braillard Poccard recordó: “La Ley 1420 que fue inspirada por Sarmiento, pero fue implementada por Avellaneda, hizo que Argentina pasara a ser el país con más alfabetizados de Latinoamérica. Hay una gran cantidad de escuelas en Corrientes que están cumpliendo 100 años, era una ley igualitaria porque era para varones y mujeres, por eso había guardapolvo blanco. ¿Vamos a borrar de un plumazo todo eso? Yo vuelvo a decir, que no comparto el discurso agresivo, la historia argentina está llena de situaciones dramáticas. Lo único que digo es que cada uno explique qué quiere hacer y cómo lo quiere hacer”.
Sobre Juntos por el Cambio afirmó: “Arrancó con un 40% de intención de voto y bajó mucho por las peleas internas. Eso le hizo perder más de 10 puntos a Juntos por el Cambio. Al final se mostraron juntos. Yo creo que tienen que estar unidos, con la perspectiva de ganar las elecciones”. (El Litoral)
Dejar una contestacion