
Mientras continuaban las negociaciones en la Cámara de Diputados para acercar posiciones entre los bloques Unión por la Patria y la oposición dialoguista, se calcula en cuánto quedaría la jubilación mínima en caso de aprobarse el aumento de alrededor de un 20%.
La Cámara de Diputados buscaba aprobar una nueva ley de movilidad este martes, tras iniciar el debate en el recinto con el impulso de la oposición dialoguista, y se informó cómo quedarían las jubilaciones.
La nueva fórmula de movilidad contó con varios dictámenes de comisión, pero Unión por la Patria (UxP) y los bloques dialoguistas buscaban acercar posiciones para lograr una mayoría.
UxP proponía una recomposición del 30 por ciento por lo perdido entre diciembre del 2023 y febrero del 2024, teniendo en cuenta que la inflación en ese período fue de casi un 60 por ciento.
En ese lapso, los jubilados no recibieron ningún ajuste. Recién llegó en marzo por un decreto del Gobierno que dispuso incrementos mensuales en base al IPC (12 por ciento en marzo, liquidado en abril). Es decir, no alcanza en términos reales a la pérdida que sufrieron las jubilaciones.
Sin embargo, la propuesta del kirchnerismo no prosperó y se plegaron a la de los dialoguistas, que proponen una recomposición del 20,6 por ciento.
De conseguir luz verde en la Cámara baja y en el Senado la nueva ley de movilidad, las jubilaciones mínimas podrían quedar en $285.000. En junio, los jubilados
Dejar una contestacion