Pami incorporó  200 medicamentos gratis a su Vademecum

Este lunes la titular de PAMI anunció que se sumarán 200 nuevos medicamentos sin costo alguno para jubilados y pensionados, que se incorporan a los más de 3500 que ya integran su vademécum en igual condición.

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, anunció la ampliación del programa de Medicamentos Gratis del instituto. Así, se sumarán 200 nuevos medicamentos sin costo alguno para jubilados y pensionados, que se incorporan a los más de 3500 que ya integran su vademécum en igual condición.

En un encuentro con más de 100 empresas farmacéuticas, Volnovich estimó en $ 2.500 millones la inversión que el PAMI realizará a lo largo de este año para proveer de modo gratuito la medicación que requieren sus afiliados, lo que implica un ahorro promedio para ellos de $ 11.500 al mes.

Por su parte, y siempre de acuerdo con ese comunicado oficial, las cámaras y asociaciones del sector afirmaron que “el trabajo coordinado junto a PAMI, el financiamiento y las condiciones adecuadas, nos han permitido mejorar la cantidad y la calidad de la cobertura que brindamos a la obra social más grande de América Latina”.

Durante la jornada que encabezó Volnovich, fue resaltada además la importancia del trabajo conjunto entre la industria y la seguridad social. “Se trata de la primera vez en décadas que se desarrolla una instancia de balance entre la obra social y los laboratorios argentinos”, se señaló.

Los jubilados y pensionados afiliados a PAMI que no cuenten con cobertura médica prepaga mantienen durante este año en curso el acceso a un listado actualizado de medicamentos gratuitos, dando respuesta al tratamiento adecuado para las patologías frecuentes de la población adulta mayor.

Desde hace cerca de cuatro años, el beneficio alcanza a unos 4 millones de afiliados, que implica para ellos el ahorro, en promedio, de más de $11500 mensuales en medicamentos. El vademécum incluye los principios activos de los fármacos, que se convierten en usos comerciales de acceso gratuito.

Paralelamente, hay medicación gratuita destinada a los tratamientos especiales, como los oncológicos o los derivados de las diabetes, y de vía excepcional para patologías específicas.

Fuente: El Once

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*