
El senador provincial hizo una evaluación de la situación económica de la provincia, y manifestó «no comparto el diagnóstico que hace el gobernador Gustavo Bordet de cómo deja la provincia para la próxima gestión, parece que vive en otro lugar.
Le reconozco su esfuerzo por enderezar el barco, pero estamos muy lejos de lo que señala. Entre Ríos está estancada, invito a que se revise el indicador sintético de la actividad económica que publica la Dirección de Estadísticas y Censos para vean lo que digo.
La recaudación está cayendo , como reflejo de esta situación. Seguimos con iguales indicadores en trabajo registrado: un empleo privado registrado por un empleo público registrado, donde el empleo público crece más que el privado.
Bordet va a dejar una provincia con resultados operativos fuertemente afectados por la situación del sistema jubilatorio. La obra pública – uno de los aportes imprescindibles para el desarrollo de la economía – sigue con indicadores por debajo del 5% del total del ingreso de la provincia. En 2009/2011 este indicador en promedio era casi 3 veces más – 14 puntos.
IAPV plantea presupuestos millonarios y al final de año observamos que solo ejecuta el 27% de lo que proyectó. A esto hay que sumarle que el gobierno muestra la incidencia de la deuda pública, y sus obligaciones de vencimiento, en términos comparativos con los ingresos; sin aclarar que el 80% de la misma tiene compromisos en dólares con un ‘tipo de cambio ficticio’, y que, hasta un chico de primer grado, sabe que indefectiblemente tendrá ajustes.
Entre Ríos, es una provincia con alta carga impositiva y pagamos la energía más cara de la región. Tenemos organismos como IAPV – Vialidad, reconocidos por muchos, que cayeron estrepitosamente en la participación del gasto de la provincia».
Dejar una contestacion