Paro nacional y marcha: la CGT pidió que Diputados rechacen el DNU y la Ley Ómnibus

El paro nacional por 12 horas convocado por la (CGT) en contra de las políticas del presidente Javier Milei comenzó este mediodía. La central obrera rechaza el mega DNU 70/23 y la ley ómnibus que impulsa el Gobierno, en especial sus apartados con reformas laborales. Tras una movilización, se realizó un multitudinario acto frente al Congreso.

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer reclamó hoy a los diputados nacionales que «no actúen agazapados en la oscuridad, miren al pueblo a la cara» y rechacen el DNU y la ley «Bases» promovidas por el Gobierno de Javier Milei, tras lo cual advirtió que desde la central obrera «vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás hasta que caigan» esas medidas.
Al hablar ante una multitud en la Plaza Congreso, en el marco del paro nacional y la marcha contra el Gobierno organizados por la CGT, Daer dijo que los planes de la administración Milei «destruyen los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y la libertad de acción sindical».

El paro es acompañado por diferentes gremios y sindicatos como transporte, bancarios, personal de salud y la administración pública, por lo que muchas actividades se verán demoradas o completamente interrumpidas.
Es la primera medida de fuerza contra las medidas económicas del presidente, Javier Milei, a menos de dos meses de su asunción.

«Vamos a seguir la lucha hasta que lleguemos al éxito, hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos a dar un paso atrás, ¡viva el pueblo argentino, viva el movimiento obrero, la Patria no se vende!», enfatizó.
«Lo advertimos antes de las elecciones y nos decían que metíamos miedo a la sociedad, pero nos aumentaron todo: los alimentos, los combustibles y ahora nos dicen que no hay aumento para los jubilados», enfatizó.

En su crítica al Gobierno afirmó que «apuntan a todo lo popular» y ejemplificó que procuran «privatizar el deporte».
«Soy hincha de Huracán, pero quieren venir por los grandes clubes, por Boca, River, Independiente, Racing…Sepan que a los clubes también hay que defenderlos», sostuvo Daer y alertó que también «vienen por la ciencia y no les importa regalar las empresas que son fruto de los científicos argentinos; no les importa la educación; no les importan los compañeros del empleo público ni los docentes».

Las palabras de Pablo Moyano

El cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, pidió hoy a los legisladores rechazar la Ley «Bases» que se encuentra en la Cámara de Diputados y reclamó que «no traicionen a los trabajadores» y a la «doctrina del peronismo», que es «defender a los laburantes, a los que menos tienen y a los jubilados».

Al hablar en la Plaza del Congreso, en el contexto del paro y marcha que realiza la CGT, el dirigente señaló que quienes tienen una gran responsabilidad de respaldar al movimiento obrero son los mismos legisladores que «hacen campaña cantando la marcha, con los cuadros de Perón y Evita, pero cuando tienen que tratar una ley se esconden y los tenemos que venir a buscar a su despacho».
«Que digan públicamente si están con los trabajadores o con las corporaciones y el modelo económico que lleva adelante el presidente Javier Milei», pidió.

Moyano advirtió que «un peronista no puede votar este DNU que va en contra de los trabajadores y la soberanía nacional».
«Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados», sostuvo.

También se expidió en contra de Ganancias y pidió a los legisladores que «no se les ocurra poner otra vez el impuesto a los trabajadores. Si son tan guapos aumenten el impuesto a las grandes fortunas, aumenten las retenciones, pero no a los trabajadores».

«Y yo le digo ante miles de compañeros que si lleva adelante estas medidas económicas de hambre, ajuste y despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro pero para tirarlo al Riachuelo», afirmó. El Once

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*