Posible cierre de Brands Hatch: “Sabemos que los ruidos molestan pero hay que tener tolerancia”, dijo el Dr. Fabián Iglesias

Continúa generando mucha polémica la juntada de firmas para que cierre el boliche bailable “Brands Hatch”, si bien todavía no hay definiciones, el Concejo Deliberante se reunió con actores que hacen a la “movida nocturna” de Chajarí en pos de poder buscar soluciones.

Fabián Iglesias, abogado de quienes son dueños de Brands Hatch pero que también representó a quienes trabajan en rubros aledaños, quien el comunicación con el programa «Después del Albva» que emite por Radio Show, el doctor Fabián Iglesias comentó, “se le pidió al Concejo Deliberante una reunión a la que acudimos con representantes de clubes, de sonidos, y la gente que trabaja en esto y tuvimos una muy buena charla respecto de analizar algo que tiene que ver con la noche de Chajarí y las disposiciones municipales del sonido para no molestar a los vecinos y que tampoco se le prohíba a quienes trabajan para que se pueda convivir”.

“El boliche existe antes de que muchas viviendas estén ahí- agregó el abogado- el tema lo analizamos y quiero destacar la pre disocian del concejo deliberante que estuvieron presentes todos los concejales y eso me pareció muy bueno, es un tema que atañe a la ciudad y se preocuparon para poder opinar; hay quejas de algunos vecinos por el volumen del sonido, cuando hay algún evento y a la noche con el sonido, cuando terminan los eventos y la salida de los jóvenes, por eso no es fácil para los vecinos vivir al lado de estos ligares, pero existe como en otros lugares y Chajarí no está teniendo (que si lo tienen otras ciudades) la presencia de grupos musicales en algunos lugares”.

Sobre esto mismo el profesional consideró también, “molesta pero hay que tener tolerancia, en Chajarí funcionan los clubes o los lugares donde hay eventos, pero el problema es que los máximos y mínimos en sonido (no tanto en máximos que se controlan), pero si en el mínimo, la ordenanza municipal no se puede en el exterior de un lugar tener más de 45 decibeles de ruido entonces esto es viejo y con las nuevas motos y demás se viola en muchos lugares ese mínimo; se hizo un estudio donde se determinó que la parroquia Santa Rosa, los clubes, el corralón y muchos otros lugares por lo que hay que modificar la ordenanza y adecuarla a estos tiempos”.

“Tenemos que tratar de convivir para que quienes tienen trabajo lo conserven, para que nuestros jóvenes no se vayan a otro lado a hacer fiestas clandestinas y terminen en algo malo; por eso queremos una ordenanza que sea lo mejor posible pero que sea una cuestión que sea lo mejor para todos, sabemos que no todos estarán de acuerdo”, también manifestó Iglesias.

Finalmente el Dr. Iglesias comentó, “no hay suficiente personal municipal para controlar todo, no puede ser que si te autorizan a estar en una confitería donde haya una persona que toca la guitarra, y te dan un horario hay que respetarlo. Yo vivo frente a un club donde tengo distintos espacios que hacen actividades nocturnas, también cuando salen de los partidos de fútbol y veremos qué podemos hacer entre todos”

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*