El proyecto de la nueva reforma laboral abrió el debate sobre la vuelta de los luncheon tickets como beneficio social no remunerativo, sin costo de cargas sociales, para facilitar el almuerzo del empleado.
En este marco, empresas internacionales ya se preparan para desembarcar en Argentina con propuestas como la «tarjeta comedor», que ya implementan países europeos y de la región.
Qué es la «tarjeta comedor» electrónica
En el mundo, la tarjeta almuerzo o comedor, una herramienta simple, segura y electrónica, empieza a destacarse en la discusión sobre cómo modernizar el mundo del trabajo sin afectar salarios ni competitividad de compañías, que en Argentina vendría a reemplazar los tickets canasta o luncheon tickets que existieron en épocas pasadas.
Se diferencia entre la nueva propuesta y los luncheon tickets de los 90 en que son tarjetas como las bancarias de débito o crédito.
La tarjeta comedor electrónica, segura y trazable, permite a cada empleado, sin importar su nivel salarial, acceder a una comida durante la jornada laboral. Este beneficio, que no se computaría para el cálculo de aportes previsionales, aguinaldo ni indemnizaciones, es ampliamente extendido en el mundo, muy valorado por trabajadores, empresas y comercios.
Presente en más de 45 países, en los lugares donde la tarjeta comedor está consolidada —como Brasil, Uruguay, México, Francia o Bélgica— más del 90% de los trabajadores la valora positivamente, y las empresas destacan mejoras en productividad, retención y bienestar, aseguran desde la firma Edenred, emisora de este tipo de plásticos. La tarjeta comedor es un beneficio social moderno que opera con la misma tecnología de seguridad que las tarjetas bancarias. Publicó El Once

Dejar una contestacion