
Pablo Felizia y Fernanda Rivero fueron los encargados de estudiar el expediente y recorrer Chajarí para plasmar el caso en un libro que se presentará el 14 de mayo.
«En mayo, en Chajarí, presentaremos el libro «Julia Isla, la historia de una madre ante el femicidio de su hija». Julia Isla tiene una historia para contar y un conjunto de verdades sobre el femicidio de Alejandra Martínez, su hija. A principios de 2021 iniciamos el estudio del expediente judicial, recorrimos Chajarí, hicimos entrevistas y leímos toda la bibliografía que encontramos sobre el caso. Por recomendación de especialistas, en este trabajo fueron cambiados tres nombres que aquí aparecerán como Juan, Gabriel y Matías. Los tres están muertos. Alejandra Martínez fue vista con vida por última vez el sábado 12 de diciembre de 1998. Un mes después, en un monte, a diez kilómetros de Chajarí, de casualidad encontraron su cuerpo. Hubo un juicio que metió en la cárcel a la expareja de Julia Isla, pero luego lo dejó en libertad por falta de pruebas. Durante más de dos décadas, la madre de Alejandra Martínez anotó en un cuaderno todos los datos certeros que recolectó sobre el femicidio de su hija y aquí cuenta su verdad. Junto a Julia Isla y a uno de sus hijos, llegamos hasta el mismo cañadón donde veintidós años atrás habían escondido el cuerpo de Alejandra; debimos caminar dos mil metros en un monte de eucaliptos. En ese mismo lugar, Fernanda Rvo tomó las fotografías que ilustran la tapa y la contratapa del libro. Minutos antes, Pablo Felizia pudo entrevistar a Panozzo, el hombre que halló el cuerpo gracias a un cambio en la dirección del viento. Este libro se terminó de escribir el 12 de diciembre de 2021, cuando se cumplieron veintitrés años del femicidio. Fue casualidad. Para esta obra la autora y el autor obtuvieron una Beca del Fondo Nacional de las Artes. Red justicia para ALEJANDRA-NATALIA MARTINEZ«, Publicaron en la red social Ana Editorial.
Dejar una contestacion