Se realizará una suelta de globos en el marco del día de Concientización del Autismo en Chajarí

Un grupo de padres de chicos con autismo se juntarán en la Estación del Ferrocarril, el día domingo 2 de abril, a las 19 horas; allí habrá un gazebo de “Vos y Yo Somos Iguales”.

Miriam Cervini, mamá de Santiago, un joven con autismo contó de las actividades que realizarán el próximo domingo 2 de abril al conmemorarse el Día Mundial de Concientización del Autismo, “nos juntamos un grupo de papás, que en realidad nos convocó un terapeuta de acá de Chajarí para hacer un taller, hicimos un grupito de WhatsApp y por iniciativa de otra mamá (que se comunicó conmigo) dijimos que podemos hacer el domingo y es por eso que decidimos reunirnos en la estación, ahí con globos y vamos a repartir unos globos a los chicos y vamos a hacer una suelta de globos representativa para visibilizar la temática”.

En este mismo sentido agregó Cervini respecto de su hijo Santiago, “nosotros tuvimos el diagnóstico de él casi a los dos años, fue un diagnóstico muy muy precoz por suerte, hicimos tratamientos y hasta el día de hoy seguimos haciendo tratamientos; pero en ese momento de cinco días de la semana tenía siete tratamientos, entre ellos tenía escuela común y escuela especial, pero al ser tan chiquito era jardín común y jardín especial (esto era en Buenos Aires),  después cuando nos venimos a Chajarí no pudimos integrarlo una escuela común (porque es un chico que no se queda quieto, que habla mucho y desorganiza mucho al grupo, así que se siguió con la escuela especiales”.

Y contó también Miriam, “su autismo es medio y ahora pasó a ser (hace un tiempo bastante largo un autismo muy bajo), o sea, él es un autista que se les dice de alto rendimiento. Él puede expresar lo que le pasa le escribe también haciendo ninguna dificultad puede hacer puede andar en bicicleta que lo hace entiende inglés, o sea, son muchas áreas que están muy bien desarrolladas y que él se hace entender a la perfección con las demás personas”.

En otro tramo de la nota, la mamá de Santiago indicó, “el factor principal más que nada son las ganas de ellos de salir adelante y después la predisposición nuestra como padres de llevarlo, porque no es un trabajo fácil llevarlos y traerlos, yo no pude trabajar fuera de mi casa todo todos estos años y recién ahora me independicé de él, pero también tiene que ver mucho la terapia, que sea una terapia que a ellos les sirva, una terapia que tiene que tener una persona que sea la cabecera, ya sea un psiquiatra o profesional diga, vamos por este camino; en este caso Santiago- cuando era chiquito- a fue  a psicóloga a fonoaudióloga a natación terapéutica, hacía estimulación temprana (…)”.

Finalmente y respecto de la situación de otros padres que quieran comunicarse con los grupos, la entrevistada por NoticiasChajarí.ar, “aparte de ser mamá de un joven con autismo soy acompañante terapéutico, entonces nos vamos encontrando en las terapias, por ejemplo, en el centro de aguas y vamos hablando con los papás, entonces les pedimos o les decimos si quieren integrarse al grupito no hay ningún problema; más que nada para que uno no se sienta, allí se siente acompañado, se siente contenido porque en esos talleres son libres, podemos llorar, podemos emocionarnos podemos reírnos podemos hacer algún juego entre todos”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*