
NoticiasChajarí.Ar viajó hasta Mocoretá para entrevistar al intendente Juan Pablo Fornaroli; él hizo mención (en esta parte de la nota) a los hechos de inseguridad y a las respuestas que se han dado.
Respecto de las situaciones de inseguridad que se dieron en Mocoretá y la respuesta que los pedidos, de los vecinos tuvieron, el intendente de la vecina localidad, consideró, “si bien hemos visto que el sector productivo tomó la voz de la protesta (producto de la gravedad de los hechos en la zona rural) y esto afectó a la familia rural pero también hay un pueblo preocupado, por esto se sumaron acciones para rever la planificación en seguridad y esperamos que se puedan dar resultados rápidamente”.
Además indicó ante los micrófonos de NoticiasChajarí.Ar, “se han sumado nuevos jefes, se sumaron más personal policial, se ha diagramado por zonas en lo que es la parte rural, también la participación de la Prefectura Naval Argentina en materia de recorrido; Mario Rubén Farinón (él es de la localidad lo que nos da la posibilidad de tener una cercanía, un diálogo distinto); Prefectura es una fuerza federal que vino a colaborar en este proceso de reorganización y de planificación de acciones sumado a otras a otras medidas que se fueron tomando que me parecen de gran utilidad, como la figura del Fiscal Adjunto (se ha nombrado un fiscal que viene la localidad de Mercedes quien ya está instalado acá en Mocoretá)”
“El trabajo será que tome causas del departamento y principalmente de Juan Pujol, Monte Caseros y Mocoretá; este es un departamento que se viene movilizado- opinó a NoticiasChajarí.Ar. En cuanto a su trabajo habrán visto que en las últimas semanas se dieron algunos allanamiento y en esas intervenciones ya estuvo el nuevo Fiscal; él ha demostrado una predisposición al trabajo importante y ojalá eso lo podamos mantener en el tiempo (al menos hasta fines de años que estimamos tal vez ya vamos a tener nuestro propio fiscal para las localidades de Mocoretá y Juan Pujol); el gobernador ya firmó el proyecto para la creación de la fiscalía».
A continuación también sumó a este mismo tema Fornaroli ante nuestros micrófonos, “eso será una gran herramienta para trabajar en eso que se viene viendo en los últimos tiempos que tiene que ver con avanzar en aquellas investigaciones (producto de las denuncias que hacen los vecinos) que es básicamente el allanamiento, también avanzar en materia de la prevención y de las causas de investigación o de la investigación para la prevención del delito. (…)”
Cámaras
Sobre los pedidos de los vecinos respecto de las cámaras, el intendente manifestó, “en paralelo a esto que mencionamos, hay algunas acciones que nosotros sumamos dentro de lo que fue un petitorio que nos entregaron los vecinos, una de ellas tiene que ver con algo que nos hicimos cargo y que es el mantenimiento del monitoreo; es una herramienta sin dudas grandiosa y yo siempre lo digo después del monitoreo de Corrientes; tenemos un centro monitoreo que está conectado en su mayoría de las cámaras conectadas a través de fibra óptica. Nosotros nos hacemos cargo del mantenimiento y los recambios de equipo, producto del último rayo que quemó 5 puntos de las zonas rurales, hay 50 puntos en toda la localidad (entre rurales y urbanos) con 128 cámaras distribuidas”.
Además comentó, “el municipio es quien paga el servicio de Internet, tenemos dos proveedores locales que son los que abastecen el servicio de Internet a las cámaras, sabemos que es un costo importante (casi 400 mil pesos a los proveedores) pero entendemos que de esa manera va a permitir que la herramienta funcione, que tenga un mantenimiento, porque como toda herramienta nos requieren de mantenimiento de mejoras, así que nosotros nos hacemos cargo de eso el monitoreo (…)”.
“El sistema de monitoreo es una herramienta que nos permite muchas veces probar el delito-detalló a NoticiasChajarí.Ar- pero el sistema de monitoreo no previene el delito, sino que es una acción más que, junto al patrullaje, junto a la investigación, junto a la prevención suma a que nos va a permitir a tener mejores resultados”.
Carteles para las calles
Sobre este particular, el entrevistado por NoticiasChajarí.Ar expresó, “se mandó a comprar 95 carteles y van a ir ubicados en toda la zona rural, precisamente con los nombres del de las calles porque ahí se envía a una institución (sea de Policía, Bomberos, Prefectura o el Hospital). Se dio referencia con los nombres de las calles, también se le va a estar colocando el cartel en la calle propiamente dicho y a su vez también el HCD terminó de trabajar en una en una planificación de la zona urbana, a la cual se le terminó de disponer los nombres a todas las calles nuevas, esto también sirve para identificar dentro del plano a cada barrio”.
Área de Seguridad Ciudadana
“Hemos hecho la licitación para la compra de vehículos y vamos a estar armando nuestra área de Seguridad Ciudadana, que básicamente va a tener por objetivo formar a agentes que van a trabajar, un poco como agentes de tránsito, pero también como agentes de patrulla, de patrullaje de vendedores o también van a ser agentes de una primera respuesta ante cualquier hecho en la calle (sea un accidente, sea una persona que se descompensó). A ellos los vamos a formar para que puedan responder ante esta situación, es por eso que estamos comprando un equipamiento, tenemos dos motos, se van a comprar camionetas (porque tenemos la idea es que esta patrulla también pueda andar en zona rural) y en estos días vamos a estar anunciando, quién va a hacerse cargo de esa área”, informó a la ciudadanía Juan Pablo Fornaroli
Por último, en este sentido, agregó, “ creo yo que nosotros tenemos que ser receptores de las demandas sociales, escuchar y en función de eso pensar en acciones que nos puedan ayudar a dar una respuesta más eficiente y eficaz, creo yo que a la tecnología que se le van a sumar a estos equipos a estos vehículos entre ellos obviamente la geo localización a través de GPS se va a estar también avanzando con el 911 que va a ser departamental, no va a estar ubicado en la localidad de Monte Caseros (…) y a su vez que cuando se hagan las denuncias telefónicas, ante un hecho desde el 9/11 quien reciba esa llamada, pueda despachar un móvil hacia la zona, eso le va a permitir a la policía acudir en forma certera y las nuevas acciones que irán apareciendo es importante que lo podamos ir comunicando y trabajando con ellos, incluso ayer me informaron que se nombró a un Jefe de Patrullas quién se va a encargar de la distribución de los móviles, además van a crear un grupo de WhatsApp (entre el jefe de patrulla y un referente por zona rural urbana)”.
Aquí escuchá la nota completa respecto de Seguridad
Dejar una contestacion