Sergio Urribarri fue sobreseído en una causa por corrupción

La decisión la tomó el juez de Garantías, Mauricio Mayer, al considerar que los fiscales no produjeron avances significativos en el legajo y que hubo un “exceso en los plazos procesales”, decisión que será apelada por los fiscales

El juez de Garantías de Entre Ríos Mauricio Mayer, sobreseyó este martes al exgobernador y exembajador en Israel Sergio Urribarri en una causa en que se investigaba el pago de dádivas a ex funcionarios de la gestión provincial. El magistrado consideró que se había agotado el plazo legal para investigarlo.

Así, exgobernador entrerriano Sergio Urribarri consiguió un triunfo judicial en medio de su complicada situación, tras la condena por negociaciones incompatibles con la función pública y peculado, ocurrida hace un mes.

La longevidad y quietud en una causa ya le había jugado a favor a un militante radical y a un exintendente de ese partido, quienes fueron sobreseídos en instancias del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos por un hecho diferente. De ese antecedente se aferraron los abogados de Urribarri para pedir el sobreseimiento en un intento que resultó exitoso para el exgobernador justicialista.

“Receptó lo que sosteníamos: la Fiscalía no puede ir a la pesca para saber si existieron o no conductas ilegales. Tiene que focalizarse en la investigación, que comienza con un primer filtro que es la apertura de la causa. Ahí determina si la denuncia es seria y si hay elementos que sean materia de investigación. Eso da un primer panorama de adónde se enfoca. Pero si después se abre un abanico de posibilidades, impidiendo lo concreto de lo denunciado porque los esfuerzos se van por las ramas, generan un grado de incertidumbre que debe ser acotado en el tiempo”, explicó el abogado defensor de Urribarri, Miguel Ángel Cullen.

“Las reglas de juego cambiaron con el nuevo sistema acusatorio. Esto de que los plazos son ordenatorios y no perentorios es algo del sistema viejo”, sentendió Mayer y de inmediato validó la queja de los defensores.

En la misma línea cuestionó que Fiscalía le haya pedido “incorporar prueba el 18 de marzo de 2021”. “Si tienen potestad para incorporar prueba. Eso tiene como objetivo encubrir una falla”, deslizó, aunque de inmediato ensalzó “la labor de los fiscales que es heroica y titánica”. “Pero acá está en juego el Estado de Derecho”, subrayó.

Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal rechazó el sobreseimiento de Urribarri y aseguró que el Superior Tribunal de Justicia, en aquel fallo que fue tomado como antecedente, se apartó de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación e incluso de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La suerte judicial de Urribarri en esta instancia jugó a favor de dos exfuncionarios de su gobierno: Carlos Haidar y Miguel Ulrich, y de un empresario de origen paraguayo, Diego Armando Cardona Herreros.

A Urribarri, Cardona Herreros y los ex funcionarios Carlos Haidar y Miguel Ulrich se les imputaban los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, peculado y cohecho. La lupa estaba puesta en dos contrataciones realizadas con la empresa “Relevamientos Catastrales”, de Cardona Herreros, con los Ministerio de Trabajo y de Economía de Entre Ríos durante la gestión de Urribarri por un valor de $19 millones y $7,8 millones, respectivamente.

La medida será apelada por el Ministerio Público Fiscal, que en la audiencia de este martes dio cuenta que la causa por el presunto delito de cohecho y negociaciones incompatibles que se le imputa al exgobernador, exfuncionarios de su gestión y al empresario paraguayo contiene 14 veces más evidencias que las que se exhibieron en el juicio desarrollado entre septiembre de 2021 y abril de este año, y en el que fue condenado el exmandatario a ocho años de cárcel.

Sobre Noticias Chajarí 5959 artículos
Canal de Noticias Online

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*