
La secretaria de Ciudadanía e Inclusión, Silvia Urruzola visitó el programa Última Palabra que se emite por Radio Show para hablar lo que ocurrió con el incendio en Barrio Salto.
Sobre esto comentó, “nosotros, lo primero vamos a lo inmediato, se les va a construir algo, pero eso es lo mediato, lo inmediato es ver donde pueden pasar; la costumbre es que ellos alquilan algo y nosotros cubrimos alquiler hasta que se le pueda construir algo; sabemos que los alquileres muchas veces cuesta conseguirlo; empezamos a buscar donde podían pasar, hablamos con sus familiares y justo tiempo atrás había fallecido el papá, así que van a ir a ese espacio donde el papá estaba viviendo”.
Y agregó Urruzola sobre este particular, “este viernes por la tarde le estamos comprando camas cuchetas, para que puedan entrar porque son seis niños, y llevándole colchones, sábanas, frazadas, así que eso estamos llevando ya esta tarde y respecto del tema de alimentos, nosotros en general tenemos los bolsones comestibles, pero que son cosas secas, así que también ya hicimos un pedido especial de carnes y verduras para que ellos puedan tener para este fin de semana, se compró un poquito más de carne porque en el lugar donde irán tiene una heladera por lo que podrán conservar”.
“La otra familia consiguieron un lugar en Barrio Estación donde quedarse y esta tarde también les llevaremos los colchones las sábanas y las frazadas, además de ver si es necesario camas y también llevarle los alimentos para este fin de semana largo y el martes comenzar con otra etapa de asistencia”, informó la funcionaria
Más adelante en la nota, Silvia Urruzola hizo mención a los bolsones comestibles que entrega el municipio, “lo que son los bolsones comestibles tienen que ir a solicitarlos, yo te puedo decir que en este momento estamos entregando más de 200 bolsones por semana y obviamente sabemos que hay mucha gente que hay uno de esos papás que es cosechador, sabemos que en este momento la cosecha está baja en cuanto a nivel de trabajadores, porque recién se está iniciando la temporada y estamos asistiendo bastante a esas familias donde viven de la cocina; por lo que leí hay un hombre que hace changas, que corta el pasto y hay otro que es cosechador por lo que cualquiera de los dos puede estar falto de trabajo”.
“Se le va a construir algo de material a las dos familias, lo que pasa que tenemos que ver el tema del terreno, porque aparentemente era muy chico sobre todo que está donde estaba la casilla de madera y a su vez, ver si ese terreno es un terreno de ellos, o es un terreno usurpado por lo que son muchas cuestiones a resolver”, consideró la entrevistada.
Por el trabajo realizado, la licenciada dijo que Defensa Civil hace la “avanzada”, el primer paso y luego desde Ciudadanía e Inclusión intervienen ellos.
Respecto de la situación de Chajarí, Urruzola aseguró, “la necesidad ha crecido, inclusive en los salones que teníamos merenderos, hemos agregado días y donde se da ya se hace convierte en comedor, han crecido los pedidos de bolsones comestibles y sabemos que más allá de que está la ayuda de la tarjeta alimentaria en estos momentos no alcanza. Ha disminuido el trabajo, esta es una zona donde vive mucho del Citrus y en este momento tengo entendido que hay menor cantidad, entonces está un poco más demorado, con lo cual también disminuye el trabajo en los aserraderos y por otro lado la inflación” Finalmente y respecto de los bolsones de alimentos, la funcionaria local manifestó que los mismos “alcanzan para vivir algunos días y que no reciben ayuda ni de nación ni de provincia”; además enfatizó en que lo que se entrega es producto del esfuerzo de los chajarienses”
Dejar una contestacion