UADER CHAJARI y el desafío del edificio propio: este viernes Asamblea Popular

Este viernes 25, 20:30 en la facultad de UADER Chajarí, se desarrollará una reunión abierta a la comunidad en pos de debatir sobre el futuro de la facultad, en lo referente a su infraestructura y espacios físicos para su funcionamiento.

Directivos y docentes indican que el espacio físico que tienen ha quedado chico y necesitan mejorar sus instalaciones.

Por ello en la mañana de este miércoles visitaron los estudios de FM LIBERTAD 102.9, la docente Carolina Omar y la estudiante Ludmila Rader Presidenta del Centro de Estudiantes.

En este sentido la Docente dijo “estamos movilizándonos por el tema de lo que es la posibilidad de construcción del nuevo edificio en un terreno que nos cedió la Rural Chajarí en el 2016 y por diferentes cuestiones se demoró esto de poner en marcha el proyecto, ya ha sido elaborado y el convenio se firmó entre el Presidente de la Rural y el Decano, junto al Intendente Galimberti (año 2016)”.

“Nosotros estamos funcionando en un edificio cedido por la Municipalidad de Chajarí, que nos brinda gratuitamente, si bien los servicios lo hemos comenzado a pagar en los últimos meses” aseveró y agrego “y es un espacio que agradecemos porque no podríamos funcionar, hemos pasado por diferentes lugares y llegamos a donde estamos ahí en julio de 2016 y a partir de ahí funcionamos ambas facultades”.

“El edificio nos aseguró  que sigue a nuestra disposición hasta que podamos gestionar algo, el problema es que no entramos, por la cantidad de alumnos, la cursada es toda la tarde, las tres carreras funcionamos en ese espacio físico (desde las 13 a 21 horas) pero los espacios son cada vez más chicos, y el comodato con la rural tiene un plazo de inicio de obra hasta el 5 de julio de este año 2022, por eso queremos movilizar a las sociedad para ver que podemos hacer y empezar esa construcción, ya que nos han manifestado que la UADER no tiene presupuesto para esto”.

“No tenemos nada por escrito, pero UADER tampoco en el comodato, se compromete a poner fondos, lo que si se compromete es instalar el ciclo de Licenciatura Agropecuaria que creemos en el corto plazo”.

Por su parte Ludmila dijo “no tenemos una biblioteca que deberíamos tenerla, le agradecemos al municipio el espacio que tenemos, pero en el laboratorio no entramos todos juntos, tenemos que entrar de a grupos y con un terreno disponible y un edifico propio se podría mejorar” y agregó “somos varios alumnos y no solo de Chajarí sino de Villa, Conquistadores, Mocoretá, no es solo de acá, sino que la zona podrá crecer con la educación pública y gratuita”.

Con respecto a la reunión Carolina dijo “es una asamblea abierta donde se planteará la problemática, quienes quieran participar podrá hacerlo, gente de Educación se comprometió en ir, gente del sector político (de diferentes partidos); la Coordinadora autorizada por la Decana actual ha hecho gestiones con intendentes de la zona, porque todos manifiestan interés en que esto salga adelante porque hay alumnos de estas ciudades”.

“Yo siempre defiendo la educación pública en Chajarí, porque esto no quiere decir que sea de menos nivel, por ejemplo en la carrera de Analistas de Sistema los alumnos están todos trabajando para empresas del exterior, otros que se han ido a Oro Verde, otros que trabajan para empresas en la provincia de  San Juan; en el caso de la Tecnicatura Agropecuaria antes de recibirse los chicos tienen trabajo, tanto en SENASA, FUCOFA o en sus propias empresas y en la Tecnicatura en Gestión Ambiental los alumnos también tienen esa carrera pueden ir a Gualeguaychú para ser licenciados”  afirmó.

Recordemos que actualmente la UADER CHAJARI tiene una matrícula de 42 Analistas, 48 en Agropecuaria y 27 en Ambiental.

Además, dan clase en dicha casa de estudios unos 40 docentes y gran parte son profesionales de nuestra ciudad.

Sobre Noticias Chajarí 5775 artículos
Canal de Noticias Online

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*