Una encuesta midió internas para la presidencial 2023 y aparecieron datos inesperados

Una nueva encuesta electoral, de cara al próximo comicio presidencial, dejó datos inesperados. Primero, porque hubo un llamativo doble empate, a nivel general y dentro de una de las posibles PASO. Y luego, porque el dirigente más elegido no fue del Frente de Todos ni de Juntos por el Cambio. Dispersión a pleno.

El estudio que trajo estas sorpresas y que Clarín anticipa es de Opinaia, una consultora pionera en relevamientos online y que hoy tiene entre sus clientes al Gobierno de la Ciudad. Entre el 10 y el 28 de enero, encuestó a 2.400 personas y presentó los resultados con +/- 2% de margen de error.

El capítulo electoral incluyó distintos abordajes, generales y puntuales. Lo primero que hizo Opinaia fue actualizar el escenario de «segmentación política», donde divide a los votantes según la lógica de la grieta. No hubo grandes variantes respecto a los meses pasados:

– El denominado Polo C (por Cambiemos) se mantuvo al frente, aunque bajó unos puntos: ahora suma 41% y se compone en partes casi iguales de «Fieles» (21%, que «votarían seguro a JxC y nunca votarían al FdT») y «Simpatizantes» (20%, que «podrían votar a JxC y nunca votarían al FdT»).

– El Polo K quedó en 34%, con más «Fieles» (20%, que «votarían seguro al FdT y nunca votarían a JxC») que «Simpatizantes» (14%, que «podrían votar al FdT y nunca votarían a JxC»).

– Los Independientes llegaron a 25%, entre un 17% que «no votaría a ninguno de los dos» y un 8% que «podría votar a ambos».

Luego, en el análisis de pisos y techos electorales, los números entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio son más parejos que los que dejó la última elección legislativa, donde la principal coalición opositora se impuso claramente.

– Juntos por el Cambio combinó un piso de 22% («seguramente lo votaría») con un techo de 51% (se sumó un 29% de «podría llegar a votarlo» y un 49% de «nunca lo votaría»).

– El Frente de Todos, en tanto, terminó también con un piso de 22% («seguramente lo votaría»), pero con un techo más bajo, del 45% (se agregó un 23% de «podría llegar a votarlo» y el resto «nunca lo votaría»).

Pero quizá las cifras más llamativas, y que anticipan una de las grandes sorpresas del estudio, fueron las del liberalismo. El espacio que tiene como referentes a Javier Milei y José Luis Espert tuvo un piso de 14% y un techo de 51%, con 49% de rechazo. Alerta para ambos lados de la grieta.

Empate general, empate en JxC y Milei arriba de todos

El paso siguiente de Opinaia fue evaluar las principales internas para el 2023. «Si el domingo próximo se votara para presidente de la Nación y se presentaran las siguientes listas y candidaturas, ¿a quién votaría?», planteó el estudio.

El resultado por fuerza mostró un empate exacto entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, en 32 puntos. Y altísimos 17 del liberalismo. Completaron 12% de indecisos más un 4% de un candidato del Frente de Izquierda (Nicolás del Caño) y 3% de uno del Peronismo Federal (Juan Schiaretti).

Intención de voto para el 2023

En base a un sondeo de 2.400 casos.

Sobre Noticias Chajarí 5629 artículos
Canal de Noticias Online

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*